El Sello

Buenos Aires, domingo 23, marzo 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Voces y palabras que transforman: Formación para comunicadores cristianos

1 de marzo de 2025
👁‍🗨 100064

A través de la Escuela de Comunicación Taller de Radio Parlante, Rosa Acosta Sotelo—periodista, comunicadora y técnica en teología—impulsa la capacitación de comunicadores cristianos para que los medios sean un canal eficaz de evangelización y edificación.

En esta entrevista, nos comparte detalles sobre la escuela, su misión y la importancia de este llamado a formar comunicadores con propósito.

GIDP. ¿Por qué consideraste importante crear un curso de radio para comunicadores cristianos?

Porque la radio es una herramienta poderosa para la evangelización y la difusión de valores cristianos. A través de estos cursos, buscamos formar comunicadores que transmitan mensajes con claridad, ética y un fuerte compromiso con su fe.

GIDP. ¿Qué temas se abordan en estos cursos y qué herramientas reciben los participantes?

Los cursos incluyen módulos sobre producción de contenidos, historia de los que dieron los primeros pasos en evangelizar a través de la radio, manejo de medios digitales. Principalmente los estudiantes reciben herramientas para desarrollar programas de radio con un enfoque cristiano.

La radio es una herramienta poderosa para la evangelización y la difusión de valores cristianos. A través de estos cursos, buscamos formar comunicadores que transmitan mensajes con claridad, ética y un fuerte compromiso con su fe.

GIDP. ¿Cómo puede la radio convertirse en una herramienta efectiva para difundir valores y mensajes cristianos?

La radio permite llegar a diversas audiencias de manera directa y cercana. Con una buena estrategia de contenido y producción, es posible impactar vidas, inspirar reflexiones y fortalecer comunidades de fe.

GIDP. ¿Han tenido experiencias de estudiantes que hayan aplicado lo aprendido en sus comunidades o ministerios?

Sí, varios estudiantes han creado espacios radiales en sus iglesias, han participado en emisoras comerciales o con orientación religiosa; o han iniciado proyectos propios para compartir mensajes de fe a través de podcasts y redes sociales.

Si un comunicador cristiano quiere incursionar en la radio, o en un medio de comunicación le recomendaría: definir su propósito, conocer a la audiencia, dominar las herramientas y la técnica, ser genuino, orar y prepararse espiritualmente, antes de cada programa o proyecto.

GIDP. ¿Qué recomendaciones le darías a un comunicador cristiano que quiere incursionar en la radio?

Si un comunicador cristiano quiere incursionar en la radio, o en un medio de comunicación le recomendaría lo siguiente:

• Definir su propósito. Antes de iniciar, es fundamental tener claro el objetivo del programa. ¿Será evangelístico, educativo, de reflexión, de noticias cristianas? Un propósito definido guiará el contenido y el estilo del programa. «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» Marcos 16:15. Conocer a la audiencia. Es importante saber a quién se dirige el programa. ¿Es para creyentes, nuevos en la fe, jóvenes, familias? Esto ayudará a elegir el tono adecuado y los temas más relevantes.

• Dominar las herramientas y la técnica.  Aprender sobre locución, edición de audio y manejo de equipos es clave para una comunicación clara y profesional. También es bueno conocer plataformas digitales para ampliar el alcance del mensaje. 
Siempre aconsejo ser auténtico y fiel al mensaje. No se puede dar lo que no se tiene.
La radio es un medio donde la sinceridad se percibe. Ser genuino en la forma de comunicar hará que el mensaje llegue con más impacto. «Que vuestra palabra sea siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno» Colosenses 4:6.

• Orar y prepararse espiritualmente, antes de cada programa o proyecto. Más allá de la preparación técnica, la oración y la meditación en la Palabra de Dios darán dirección y sabiduría para cada programa. «Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará» Salmo 37:5.

• Construir una comunidad. Algo que a veces no están fácil pero con tiempo, constancia y perseverancia se logra. Aprovechar las redes sociales y otros medios para interactuar con la audiencia, recibir comentarios y generar espacios de diálogo cristiano enriquecerá la labor radial. 

Como en cualquier emprendimiento, habrá desafíos. La constancia y la pasión por comunicar la Palabra de Dios marcarán la diferencia.  Si el comunicador cristiano se mantiene firme en su propósito, con preparación y confianza en Dios, su mensaje será un canal poderoso para edificar vidas.

GIDP. ¿Cómo nació la Escuela de Comunicación Taller de Radio Parlante y cuál es su misión principal?

La Escuela de Comunicación «Taller de Radio Parlante» nació con la intención de brindar un espacio de formación accesible en comunicación y medios para personas de todas las edades, especialmente adultos que desean incursionar en la radio y el periodismo. Nuestra misión es proporcionar herramientas y conocimientos para que cada persona pueda expresarse con claridad, ética y profesionalismo, fomentando la inclusión en los medios de comunicación masiva.

Nuestros estudiantes han encontrado en la escuela una oportunidad para profesionalizar su voz y su mensaje. Muchos han logrado insertarse en medios locales, generar sus propios proyectos radiales o mejorar su desempeño en el ámbito de la comunicación.

GIDP. ¿Qué tipo de cursos y capacitaciones ofrecen y a quiénes están dirigidos?

Ofrecemos una variedad de seminarios, cursos y talleres enfocados en áreas como el periodismo, la radio, la locución, la producción radial y la oratoria. Están dirigidos a personas con o sin experiencia que deseen adquirir o fortalecer habilidades comunicacionales para su desarrollo personal o profesional.

GIDP. ¿Cómo ha sido la respuesta de los estudiantes y qué impacto han visto en sus trayectorias profesionales?

Nuestros estudiantes han encontrado en la Escuela una oportunidad para profesionalizar su voz y su mensaje. Muchos han logrado insertarse en medios locales, generar sus propios proyectos radiales o mejorar su desempeño en el ámbito de la comunicación. Vemos un impacto real en su confianza y capacidad de expresión.

GIDP. ¿Qué diferencia a esta escuela de otras propuestas de formación en comunicación?

Nuestra escuela se caracteriza por ser un espacio de educación no formal, lo que nos permite adaptarnos a diferentes necesidades y públicos. Además, nos enfocamos en el acompañamiento personalizado de cada estudiante, brindando herramientas prácticas y fomentando la experimentación en el mundo de la comunicación.

Uno de nuestros desafíos es la adaptación a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de consumo de información. También superar barreras de acceso para empoderar a quienes desean comunicar pero no han tenido la oportunidad de capacitarse.

GIDP. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en la formación de nuevos comunicadores?

Uno de los desafíos más importantes es la adaptación a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de consumo de información. También trabajamos para superar barreras de acceso y para empoderar a quienes desean comunicar pero no han tenido la oportunidad de capacitarse.

GIDP. ¿Tienen planes de expandir la oferta académica o llegar a más personas con estos cursos?
Sí, constantemente buscamos nuevas formas de ampliar nuestra oferta y llegar a más personas. Nuestra modalidad es virtual, esto es para no limitar distancias. Y presencial cuando nos extienden una invitación formal.

Respecto a los cursos, se encuentra abierta la inscripción para Curso «Dale voz a la Palabra»; (Producción de programas). Como novedad, este año dictaremos un Diplomado en Escritura Creativa en el cual destacaremos la creación de textos breves, reflexiones y devocionales. Y un curso de Locución para comunicadores cristianos, especial en educación de la voz y conducción radial.

Buscamos nuevas formas de ampliar nuestra oferta y llegar a más personas. Nuestra modalidad es virtual, esto es para no limitar distancias. Y presencial cuando nos extienden un

GIDP. ¿Cómo pueden los interesados inscribirse o conocer más sobre los cursos?

Pueden contactarnos a través de nuestro portal web www.tallerderadioparlante.ar; de nuestras redes sociales, o de nuestros distintos espacios de formación.

GIDP. ¿Con qué avales o reconocimientos cuentan estas capacitaciones? La Escuela de Comunicación «Taller de Radio Parlante» cuenta con el respaldo de diversas instituciones y medios de comunicación que avalan nuestro trabajo: Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, La Matanza, lugar dónde ofrecemos algunos de nuestros cursos presenciales.

La Escuela de Comunicación forma parte de la Cooperativa de Trabajo Comunicación Integral Limitada, registrada tanto a nivel nacional (INAES Nro.: 62090) como provincial (Provincia de Buenos Aires Nro.: 17900), cuenta además entre sus productos con un Portal Web: Noticias con Enfoque. Con la Radio Online: Almafuerte. También con el apoyo desde 2015 de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.

Comunicate con nosotros al +54 911 6353-9464 o por correo tallerderadioparlante@gmail.com        

instagram.com/tallerderadioparlante 

facebook.com/tallerderadioparlante        youtube.com/@tallerderadioParlante

tallerderadioparlante.ar        noticiasconenfoque.com.ar

 

Compartir