Relatan: Pastores Gustavo Almirón y Rocío Telechea
Los Ángeles del Puente es un grupo de activistas que un día decidieron dejar de lamentarse por la creciente demanda de personas que intentaban quitarse la vida en el Puente General Manuel Belgrano de Corrientes Capital. En su lugar pusieron manos a la obra salvando vidas.
IGLESIA CASA DE DIOS – UNA IGLESIA ABIERTA LAS 24 HORAS
Los “Ángeles del Puente” es una iniciativa de la Iglesia Casa de Dios, un ministerio ubicado en la Avenida Raúl Alfonsín 4043 de Corrientes Capital, Argentina, que permanece abierto las 24 horas del día. Fundado desde hace 18 años por el Pastor y contador Gustavo Almirón, junto a su esposa, la Pastora y bioquímica Rocío Telechea. Ambos son nietos e hijos de pastores, una tercera generación que continúa el legado de los pastores Ambrosio y Daniel Almirón.
Pastores Gustavo Almirón y Rocío Telechea fundadores de Los Ángeles del Puente
La creciente cantidad de noticias relacionadas con pérdidas de vida y pensamientos suicidas en la ciudad y especialmente en torno al puente, movilizó a los pastores y a toda la iglesia a actuar.
Explica Almirón: «Para septiembre del 2022, durante la post pandemia, eran más las muertes por suicidio que por accidentes de tránsito. Se trataba de un problema latente del que por ahí en ese tiempo mucho no se hablaba, mucho no se tocaba, pero en el norte argentino eran más los intentos y particularmente nosotros vimos que en nuestra ciudad el foco estaba en el puente que une Corrientes con la Provincia del Chaco. Supimos que tan solo en 2022 se suicidaron 61 personas en Corrientes, y que había al menos un intento por semana en la capital».
Puente General Manuel Belgrano que une la ciudad de Corrientes, con la ciudad de Resistencia, en la Provincia de Chaco.
Esto llevó a los Pastores Gustavo Almirón y Rocío Telechea, desde agosto de 2023, a liderar y coordinar este grupo de voluntarios, que denominaron los “Ángeles del Puente”, buscando con su presencia y su palabra revertir decisiones de personas que llegan al Puente con la intención de quitarse la vida por diferentes motivos.
«Eran cada vez más las personas que llegaban con esas problemáticas y nos tocaban muy de cerca, por eso dijimos ‘algo tenemos que hacer’. La Biblia dice que la fe sin obras es muerte. Seguimos orando y el 6 de agosto de 2023 dijimos ‘vamos al puente’ porque ahí estaba el foco de nuestra ciudad». contó Almirón.
Y agrega: «Los ‘Ángeles del Puente’ comenzó como una respuesta a un suicidio que sucedió en las cercanías de la Iglesia. En las madrugadas teníamos oraciones y en una de esas noches nos enteramos de que un joven se suicidó. Era un chico del barrio y lo conocíamos todos, estaba en estado depresivo y se quitó la vida en una plaza a dos cuadras de la iglesia. Esto fue lo que nos empezó a movilizar y a llevarnos al suicidio como un tema a tratar y tocar. Primero comenzamos con oración pero luego seguimos con la acción patrullando el Puente General Manuel Belgrano que une la ciudad de Corrientes, con la ciudad de Resistencia, en la Provincia de Chaco».
A los “Ángeles del Puente” se los identifica con una remera blanca que dice “24/7 oramos por tu milagro”, y siempre llevan colgada una bandera argentina en la espalda, que flamea con el viento.
El equipo de voluntarios recibe capacitaciones de psicólogos y psiquiatras con recomendaciones y técnicas para ese primer acercamiento, y las diferentes situaciones con las que se pueden encontrar.
Cuentan los voluntarios: «A veces alcanza simplemente con escucharlos, y contarles nuestra propia vivencia, que hemos salido de eso, que todos hemos tenido circunstancias similares. Los profesionales que nos capacitaron nos ayudaron a entender que estamos para hacer contacto, identificar y pedir ayuda, porque no tenemos las herramientas ni la formación psicológica para dar un tratamiento definitivo. Nuestra función es detectar, y después hay una parte muy importante que es ver si la persona acepta o no la ayuda», manifiesta Andrés Valenzuela, uno de los voluntarios. Y agrega: «También tenemos un entrenamiento espiritual y bíblico, porque a Jesús también le pasó que Judas, uno de sus discípulos, se quitó la vida, así que hay que seguir aprendiendo, dando nuestro mejor esfuerzo para tratar de ayudar».
«A la fecha contamos con un grupo de alrededor de 510 voluntarios patrullando el puente. La actividad consiste en que dos personas recorren caminando de punta a punta los 1700 metros de extensión del puente las 24 horas los 365 días del año, velando por las personas que por allí pasan y otros dos se quedan abajo en la escalinata orando y repartiendo promesas, pero siempre atentos a poder detectar alguna situación antes de que suban. Cuando vemos a una persona en alguna situación crítica tratamos de darle asistencia y avisamos a las autoridades correspondientes en caso de necesitar su intervención o primeros auxilios», agrega el Pastor Almirón.
La Pastora Rocío Telechea añade: «Nos lleva una hora ir y volver; es una extensión de 17 cuadras (1,7 kilómetros). Cuando interceptamos a una persona, le decimos que tenemos una promesa de parte de Dios para ella. Es la manera en que hacemos contacto visual, vemos cómo está y ahí se producen distintas reacciones. Muchos, al leer el papel que les damos, empiezan a llorar y otros se ponen violentos».
Pero también existen otro tipo de situaciones: «Hay veces que no llegamos», reconoce Telechea al comentar algunos cuestionamientos que recibió la organización por ‘no llegar a tiempo’ a salvar una vida, en un puente de semejante extensión. Y por eso subraya: «Cada persona que atraviesa el puente es un ángel, el que va caminando y también aquél que manejando un vehículo puede detectar la necesidad de una persona que llegó a ese lugar».
UNA MANO EN MEDIO DE LA OSCURIDAD
«La persona que se suicida no quiere matarse, quiere matar lo que lleva adentro».
La depresión es como un pozo oscuro. Si alguien extiende su mano y esa persona decide tomarla, hay esperanza de salir. Hablar sin prejuicios, sacar a la luz lo que pasa por dentro, es el primer paso hacia la libertad.
Creemos que, aunque el camino no sea fácil, sí hay esperanza. Y a pesar de que para muchos la fe parezca irrelevante, nosotros creemos que la fe tiene poder para ayudarnos a superar lo imposible.
«La depresión puede parecer indestructible, pero con ayuda psicológica, amigos, familiares y Dios, se convierte solo en un mal trago del pasado».
«El conflicto muchas veces es familiar, ya sea que surja por el consumo de drogas, por problemas matrimoniales o financieros, y por eso los seguimos visitando, para que se sientan acompañados y sepan que no están solos, que siempre hay salidas sanas por delante», expresa el pastor Almirón.
HAY CIENTOS DE PERSONAS RESCATADAS
Gracias a su gran tarea, hasta la fecha llevan más de 150 personas rescatadas con claras intenciones de suicidio, a las cuales se les hace un seguimiento a partir de las problemáticas que tenían, con un equipo interdisciplinario que las atienden. No solo buscan disuadir a quienes están en crisis, sino también rescatar y acompañar en su proceso de sanidad, contactando incluso a familiares para atacar la raíz del problema.
¿Cómo puedes ser parte de los “Ángeles del Puente”?
Puedes participar de varias maneras:
Puedes seguir a los “Ángeles del Puente” a través de las redes sociales:
/Angelesdelpuente
/angeles.del.puente.oficial
Iglesia Casa De Dios
Av. Raúl Alfonsín 4043, Corrientes, Capital, Argentina.
Tel: 0379 401-8700