Usuarios en redes sociales y foros de internet comenzaron a discutir la aparente eliminación, por parte de Netflix, de un versículo específico (Isaías 53:5) que aparecía en los primeros segundos de la película ‘La Pasión de Cristo’ (2004), dirigida por Mel Gibson
Cabe destacar que la famosa película recientemente se incorporó a la plataforma de streaming el pasado 15 de abril del presente año.
Mel Gibson (derecha) dirige al actor Jim Caviezel en ‘La Pasión de Cristo’. | 20TH CENTURY FOX
¿Por qué Netflix eliminó el versículo?
‘La Pasión de Cristo’ generó controversia durante sus primeros días en Netflix, después de que algunos suscriptores notaran la eliminación del versículo de Isaías 53:5 con el que inicia la película: «Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados», éste es el versículo que fue eliminado en la versión de Netflix.
Usuarios indican que la pantalla permanece en blanco y negro durante 13 segundos desprovista de música, sin el texto, aunque otros señalan que en los subtítulos sí aparece la lectura.
Conocido en el Antiguo Testamento como el pasaje del ‘Siervo sufriente’, Isaías 53 es una porción clave de las Escrituras que, según los teólogos, predice la espantosa muerte de Jesús en una cruz romana.
Los usuarios destacaron el error debido a que, en la interpretación cristiana, el versículo se refiere directamente con Jesucristo, el protagonista de la película, por lo que pierde el sentido eliminar la profecía. Por otro lado, algunos señalaron que en el judaísmo se elimina Isaías 53 en las lecturas litúrgicas, ya que en su interpretación el texto hace referencia al pueblo de Israel.
Otro sector de la opinión pública ha señalado el conflicto ideológico que ha mostrado la industria cinematográfica de Hollywood contra los valores cristianos, al incorporar narrativas inclusivas o progresistas. Esta crítica podría relacionarse con ciertos parámetros de licencia que Netflix establece en películas editadas, como lo explica el medio LifeSiteNews.
Aunque la plataforma de streaming no ha emitido una explicación al respecto, la controversia se ha intensificado en plena Semana Santa, un periodo significativo en el que se recuerda la crucifixión de Cristo.
Foto de nota: Getty