El Sello

Buenos Aires, viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net

M. Laffitte Ediciones

1 de noviembre de 2022
👁‍🗨 38809

“Hacemos fácil lo difícil porque Sabemos de Literatura y Gráfica”

M. Laffitte Ediciones se ha convertido en una de las editoriales cristianas más solventes de Argentina.

M. Laffitte Ediciones nació en 1985 con el lanzamiento del muy conocido periódico cristiano «El Puente», juntamente con la Revista Infantil «El Puentecito» y la publicación de edificación «Los Elegidos». Todos ellos fueron medios de comunicación de enorme difusión en el país y Latinoamérica.

Desde entonces venimos trabajando con la tinta y el papel. Hemos editado también centenares de libros cristianos con dos características sobresalientes: una alta calidad gráfica y precios muy accesibles.

La experiencia adquirida con el tiempo es muy valiosa y los autores que nos buscan para publicar sus libros reconocen la diferencia en el servicio y la atención que les brindamos.

Contamos con un equipo de profesionales muy eficientes y creativos que ponen a disposición del cliente todo un paquete de servicios que le aseguran una publicación con el más alto nivel de excelencia.

Un detalle para destacar: todos los profesionales que trabajan aquí: correctores, editores, diseñadores y redactores, son cristianos comprometidos. Eso asegura una buena evaluación de los libros y una plena comprensión de los textos que editamos.

¿Cómo podemos ayudarle?

Además de la corrección ortográfica, corrección de estilo, diseño interior y portada, permisos legales e impresión, ofrecemos una variedad de servicios para satisfacer la necesidad del cliente.

Hacemos libros a partir de audios. Hemos implementado esta prestación al advertir que hay muchas personas que hablan muy bien, pero escriben mal. Otros, que podrían escribir, carecen de tiempo para hacerlo. Nosotros grabamos al autor por espacio de dos horas y con ese material concretamos un libro de 100 páginas. También podemos editar un libro de la misma cantidad de páginas con tres mensajes o conferencias de 45 minutos cada una.

Además de la corrección ortográfica, corrección de estilo, diseño interior y portada, permisos legales e impresión, ofrecemos una variedad de servicios para satisfacer la necesidad del cliente.

Traducimos al inglés o desde el ingléslo mismo que desde el portugués, con traductores profesionales que dominan el idioma. También, tomamos ese libro que quedó sin terminar y que duerme paralizado desde hace mucho tiempo para redactarlo y completarlo. Atendemos autores del exterior: hemos editado muchos libros para autores extranjeros y, para evitar el envío que es extremadamente caro, entregamos los archivos por email listos para ser recibidos por una imprenta y materializar la impresión.

Acomodándonos al avance de los tiempos, hemos concretado la digitalización de todo nuestro contenido y podemos ofrecer este servicio a nuestros autores, brindándoles la oportunidad de expandir el alcance de su obra más allá de las fronteras, publicando en plataformas globales.

Los libros colectivos

Este último tiempo pudimos ver concretado un proyecto que nació en el corazón de Dios y hasta la fecha brinda amplia satisfacción tanto a los participantes como a los lectores: las Antologías o «libros colectivos», como nos gusta llamarlos en casa.

¿Qué es una Antología? Es un libro escrito por varios autores, donde vuelcan sus experiencias, revelaciones, testimonios y consejos. Cada uno conserva su estilo por lo cual el libro resulta muy ameno y la variedad lo hace muy interesante, pudiendo comenzar a leerse por cualquiera de sus capítulos.

La primera Antología vio la luz en setiembre de 2017 con el título «La vida (cristiana) es bella» y muy pronto saldrá la Antología ¡número 12!, con el título «Resurgiendo: en Cristo somos siempre más que vencedores». Y seguiremos publicando estos libros colectivos por un largo tiempo…

La Antología es un libro escrito por varios autores, donde vuelcan sus experiencias, revelaciones, testimonios y consejos. Cada uno conserva su estilo por lo cual el libro resulta muy ameno y la variedad lo hace muy interesante.

Lo que realmente nos asombró fue descubrir el monumental talento que hay almacenado en los silos del pueblo cristiano. El resultado es: libros atrapantes que edifican al lector e incentivan su fe. Estamos felices por la respuesta de la gente y por haber logrado el objetivo.

Obedeciendo al llamado

Posiblemente no hayamos prestado demasiada atención, pero en la Palabra encontramos muchos pasajes donde se insta a escribir y dejar legado. Uno de nuestros favoritos es este: «Ahora ve y escribe estas palabras; escríbelas en un libro. Así quedarán hasta el fin de los tiempos como testigo.» (Isaías 30:8, NTV).

Habiendo hablado suficiente de nosotros, ahora apuntamos al corazón del lector de estas líneas. ¿Has pensado en honrar tu asignación? ¿Has considerado atender al llamado que Dios hace? Escribe tu historia. Permite que tus palabras sanen algún corazón. Dale forma a un destino. Alienta a un soñador. Transmítele esperanza al desanimado. Enséñale al que está buscando conocer lo que tú ya aprendiste. Imparte ánimo, consuelo, motivación, sabiduría, alegría… ¡Escribe! Tu historia… tus palabras… ¡tienen mucho valor!

Celebrado mensaje de Marcelo Lafitte en la Cámara de Diputados de Corrientes

Disertación de Marcelo Laffitte en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes.

Una poderosa disertación en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes motivó a que le entregaran al periodista y escritor Marcelo Laffitte, una Declaración de Interés Legislativo el pasado 28 de septiembre.

La conferencia se tituló «Argentina, un país en emergencia moral» y fue difundida por un canal de aire perteneciente a ese poder legislativo.

La ponencia de Laffitte contó con un recinto lleno de autoridades.

«Nuestro país –expresó el orador en un tramo de la disertación- es un país enfermo. Es una nación en emergencia moral. Y los argentinos hemos perdido de tal manera la capacidad de asombro que ya todo nos parece normal y hemos caído en una triste resignación».

Más adelante reseñó: «La noticia horrorosa de hoy tapa el espanto de la noticia de ayer. Es que vivimos en una sociedad corrupta y depravada. Y eso nos empuja a preguntarnos, a los que tenemos hijos y nietos: ¿Qué país les espera a estos chicos?»

La conferencia se tituló “Argentina, un país en emergencia moral” y fue difundida por un canal de aire perteneciente a ese poder legislativo.

Marcó un evidente contraste entre lo que era este país en los años 60, 70 y 80, época a la que calificó como una sociedad infinitamente más sana que la de hoy. «En aquellos años, puntualizó, sacábamos los sillones a la vereda y ni siquiera se nos cruzaba por la cabeza que podían asaltarnos; muchos se iban a dormir sin siquiera colocar llave a la puerta de la casa; los padres estaban confiados cuando sus hijos salían de noche porque no había peligro; los diarios no estaban como hoy manchados de sangre contando un asesinato tras otro; no se hablaba de la droga, nadie sabía, por entonces, lo que era un ‘paco’».

Se enfocó también en la decadente educación de estos días: «Antes, padres y maestros conformaban una alianza sanamente complementaria porque el objetivo común era formar jovencitos de bien que sirvieran a la sociedad. Hoy, esa alianza ha desaparecido, y si la maestra disciplina a un niño porque se comportó mal, saltarán el padre y la madre contra la docente y la maltratarán, la ridiculizarán delante del pequeño y hasta han llegado a lo inadmisible: a golpearlas físicamente».

Diputadas entregan al periodista y escritor Marcelo Laffitte, una Declaración de Interés Legislativo el pasado 28 de septiembre.

Dijo también: «En aquellos años usted enviaba a su hijo al colegio y sabía que estaba en el mejor lugar. Un lugar de formación, crecimiento y protección. Hoy, en cuatro recreos, lo pueden contaminar de los peores vicios».

Recordó allí un segmento del pasaje bíblico de 2 Timoteo 3: 1-9 donde dice: «En los últimos tiempos vendrán días difíciles…los hombres serán crueles y enemigos de todo lo bueno…» para decir luego: «Esta sociedad está tan infectada de maldad que a nuestro hijo de 8 o 9 años lo puede destruir un perverso que se mete dentro de las paredes de nuestra casa a través de Internet y le envenena el alma». 

La ponencia de Laffitte contó con un recinto lleno de diputados provinciales, de funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, Concejales de la ciudad, el Viceintendente de la capital, el Presidente del Colegio de Abogados, una diputada de la Provincia del Chaco, Dra. Paola Benítez, el Cura Párroco y algunos pastores locales.

Terminó su disertación leyendo el camino de recuperación que presenta la Biblia para naciones enfermas. Se trata del ubicado en el segundo Libro de Crónicas 7:14 que reza así: «Si mi pueblo, el pueblo que lleva mi nombre, se humilla, ora, me busca y deja su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados, sanaré la tierra y devolveré la prosperidad al país». Y tomó como ejemplo la actitud de John Wesley, un teólogo británico que convocó, por el siglo 18, a tres amigos y decidieron cumplir con lo que indica ese texto bíblico, clamando y llorando con profundo sentido de arrepentimiento. Las iglesias se llenaron de gente arrepentida e Inglaterra, en estado calamitosos por esos días, comenzó a resurgir de las cenizas.

Has considerado atender al llamado que Dios hace? Escribe tu historia. Permite que tus  palabras sanen algún corazón. Dale forma a un destino.  Alienta a un soñador. Transmítele esperanza al desanimado.

Comunícate con M. Laffitte Ediciones

Esther Szczerba

Manager de Proyectos de M. Laffitte Ediciones

WhatsApp +54(11)2739-0143

esther5766@gmail.com

wiseintro.co/estherszczerba

MLaffitteEdiciones.online

facebook.com/MLaffitteEdiciones

Compartir