El Sello

Buenos Aires, viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Frecuencia Urbana

Por Graciela Di Paula

1 de noviembre de 2022
👁‍🗨 38808

Frecuencia Urbana presenta el sencillo y videoclip “CORRE” que contó con la participación especial de los campeones mundiales de boxeo Pabló Chacón y Jonathan Barros.

GIDP. ¿En qué año se inició Frecuencia Urbana y quién fue su fundador? ¿Pueden contarnos que significa el nombre de la banda y cómo surgió? ¿Quiénes conforman Frecuencia Urbana?

Néstor Escobar. La banda inició en el año 2010, fundada por el actual vocalista y líder, Javier González. En el año 2009 Javier tenía la misma agrupación con otro nombre “70-7”, resultó que este nombre no lo convencía a él y por eso en el año 2010 lo cambia por Frecuencia Urbana (señal en la ciudad). El nombre representa, para él, que somos una señal de vida y esperanza en medio de la gente.

La banda está conformada por: Javier González: voz líder, Néstor Escobar: guitarra, Juan Lange: batería y Joshua Trivella: bajo.

Cada uno de nosotros viene de un estilo diferente de música. Eso nos ha llevado, a la hora de componer o de tocar, que fluyan muchas ideas de gustos variados.

GIDP. Cuatro jóvenes de tres ciudades de la Provincia de Mendoza se conocen y comienzan a transitar un nuevo camino. ¿Cómo lograron conectarse entre sí, viviendo en diferentes localidades? ¿Alguna experiencia en particular los unió?

Néstor Escobar. Por el año 2009 en un campamento de jóvenes nos conocemos con Javier y allí comienza una amistad que se extiende hasta los días de hoy. Yo venía de tocar desde muy chico en el mundo del rock y tenía serios problemas de depresión, ataques de pánico, intentos de suicidio y Javier comenzó a hablarme de Dios. Así es que él decide incorporarme a la banda junto a otros músicos.

Resulta que en el año 2017 la agrupación estaba pasando por momentos difíciles con dos de sus integrantes y sucede que en un show el anterior baterista no podía tocar por cuestiones personales y es allí donde Javier se contacta con Juan (actual baterista) para su reemplazo. Yo había conocido a Juan meses antes en un espectáculo que nos unió por casualidad, entonces le propuse a Javier que hiciera ese reemplazo en la batería con Frecuencia Urbana. Hubo muy buena conexión entre Juan y el resto de la banda.

El anterior baterista de la banda tuvo que dejar de tocar, entonces Javier le propone a Juan la posibilidad de formar parte de la banda de forma estable a lo que Juan accede de inmediato. Luego, en cuestión de semanas, el bajista decide abandonar la banda, entonces nos encontramos otra vez en la búsqueda de un nuevo integrante. En Dios no hay casualidades y Juan nos contó de un amigo que tocaba el bajo muy bien e inmediatamente decidimos contactarlo. Este era el caso de Joshua Trivella (actual bajista) de otro departamento de la provincia con el cual el grupo hizo muy buena conexión.

GIDP. ¿Por qué eligieron el pop alternativo como estilo musical? ¿Fueron influenciados por algunos músicos nacionales o internacionales?

Javier González. El pop alternativo surgió un poco con la llegada de nuevos músicos a la banda y también el deseo propio de madurar algunas cuestiones musicales y estéticas del momento. Fuimos influenciados por todo tipo de artistas nacionales e internacionales: Kiosko, Sinergia, Álvaro López, Switchfoot y también algunos artistas seculares. Cada uno de nosotros viene de un estilo diferente de música. Eso nos ha llevado, a la hora de componer o de tocar, que fluyan muchas ideas, muchos pasajes sobre canciones que son de gustos variados. Creemos que eso nos da una frescura y una sorpresa a la hora de componer, pequeños detalles que recibe la gente que nos pueda escuchar.

GIDP. ¿Cuál es la visión y el objetivo de Frecuencia Urbana?

Javier González. La visión de la banda es poder testificar a través de nuestras canciones, llevar nuestras propias vivencias a través de cada recital que hacemos, poder compartir con la gente lo que nos ha pasado y que ellos puedan sentir lo que hemos experimentado junto a Dios. Todos los milagros que hemos recibido, las sanidades, de qué manera Dios nos sacó adelante a través del dolor. Que la gente se pueda llevar una experiencia con Dios a través de nosotros.

Además, la banda tiene una clara visión de representar la cultura y el Rock de Mendoza en todo el país y extenderse por distintas partes del mundo llevando adelante una clara identidad de su propia música.

El objetivo es promover nuestra música en las calles, las plazas, los bares, festivales, cualquier rincón donde se abra una puerta. Esa es la meta que tenemos por delante.

La visión de la banda es poder testificar a través de nuestras canciones y que la gente se pueda llevar una experiencia con Dios a través de nosotros.

GIDP. En el 2012 lanzan su primer álbum «Siempre más» ¿Fue este disco debut “como una marca de fuego” en la trayectoria de la banda?

Néstor Escobar. Ya transcurrían dos años desde la formación de la banda y nos hacía mucho ruido ir a tocar. Siempre la gente nos pedía algún material para escucharnos, entonces decidimos que teníamos que hacer algo al respecto y así,en el año 2012 nos metimos los cuatro a grabar (con los antiguos músicos) y al cabo de 6 horas en una tarde hicimos los 12 temas de ese disco, en Zanezzi Estudios.

GIDP. Pasaron siete años hasta el lanzamiento de la segunda placa discográfica «Tú Estas». ¿Cómo surgió este nombre? Cuéntennos detalles de esta nueva producción musical.

Néstor Escobar. El disco para nosotros significa mucho, ya que entramos en el estudio por el año 2014 y el disco lo lanzamos en 2019. En el medio incluyó la salida de dos antiguos miembros de la banda y la llegada de dos nuevos, experiencias personales que Dios permitió para nuestro crecimiento.

El material fue grabado, mezclado y masterizado en Denegri Records, cuyo dueño, Diego Denegri, tuvo muy buena disposición hacia el proyecto, también él fue quien grabó todas las secuencias que se pueden escuchar en el mismo e hizo infinidad de aportes de producción musical muy productivos.

GIDP. Notamos que los títulos de los temas que contiene el álbum hablan del amor, la guía, la cercanía, la providencia, la necesidad y dependencia de Dios. ¿Existió alguna experiencia personal que les hizo destacar la presencia de Dios tan cerca?

Javier González. La vivencia más fuerte que hubo dentro de la banda fue la vida de Néstor, nuestro guitarrista que llegó a la banda con depresión y ataques de pánico. Nosotros lo conocimos en ese estado y nos llevó a poder hablarle de Jesús.Al ver como nosotros testificábamos de Dios, el Señor lo liberó de la depresión, lo sacó de esa etapa difícil para que naciera un hombre nuevo. A través de esa experiencia tan fuerte nosotros vimos la mano de Él muy cerca, obrando en su vida, percibimos un antes y un después. Eso nos permitió apreciar cómo Dios, en un gesto de amor, pudo salvarlo de un estado así.

Historias como la de Néstor hay otras, como un milagro en mi hija y en mi mamá, por el que conocimos a Dios. Eso nos ha llenado de experiencias para componer y nos ha llevado a que todas nuestras canciones sean muy emocionales y de fácil conexión con la gente.

GIDP. Durante estos años han presentado tres videos oficiales: ‘Le dije a mi corazón’ (2017), ‘Hoy puede ser’ (2019) y ‘Un sueño’ (2020), que pertenecen al último disco «Tú Estas». Pero, en este 2022 redoblaron la apuesta con el lanzamiento de un sencillo y el video clip del tema ‘CORRE’ que está generando gran repercusión en las redes sociales. ¿Cómo surgió este nuevo material? ¿Dónde se realizó la grabación del video clip? ¿Qué invitados participaron del mismo?

En el video clip del tema “CORRE” se refleja parte de la historia de Jonathan Barros quien tuvo un pasado con las adicciones y, luego de conocer a Dios, retomó el valor para seguir adelante con su vida, culminando como campeón mundial.

Néstor Escobar: El material “Corre” surge en el medio del confinamiento de la pandemia. Con los chicos comenzamos a juntarnos, mientras se podía, e iniciamos en nuestras casas la preproducción musical. Se trata de un tema que está en el disco «Siempre Más» y quisimos darle un toque más electrónico aprovechando el talento de Maxi Lillo quien diseñó las secuencias. El tema salió el pasado 23 de septiembre en todas las plataformas digitales y esta vez contó con la distribución de La Nodriza Label.

El videoclip fue filmado en el gimnasio de Pablo Chacón (campeón mundial de boxeo allá por el año 2002) y cuenta con la participación del mismo Pablo y de Jonathan Barros, también campeón mundial del mismo deporte.

Fue filmado por Valentín RoggeroneCristian Prada y Martín Filas, además cuenta con la edición de Javier González.

En el mismo video se refleja parte de la historia de Jonathan Barros quien tuvo un pasado con las adicciones y, luego de conocer a Dios, retomó el valor para seguir adelante con su vida, culminando como campeón mundial.

GIDP. Mas allá de este gran impacto con el nuevo video. ¿Qué proyecto se viene a futuro? ¿Por medio de qué canales difunden sus materiales discográficos?

Néstor Escobar. Mientras estamos con la difusión de “Corre”, a futuro se vienen, si Dios quiere, dos sencillos con Videoclip que ya están grabados. Estamos compartiendo material con un sonido un poco más electrónico, que es lo que se verá reflejado en los siguientes meses.

Nuestra música está disponible en todas las plataformas digitales y pueden enterarse de las novedades en nuestra página oficial y en nuestros canales de Instagram y Facebook.

GIDP. Vivimos en un mundo convulsionado donde los valores ya no ocupan el lugar que los distinguía. Las tendencias que no son vistas con agrado por Dios se acrecientan y afianzan cada día. ¿Qué mensaje les quisieran dejar a los jóvenes que fácilmente pueden ser influenciados por inclinaciones hacia aborto, alcohol, delincuencia, droga, violencia, sexo casual, ideología de géneroinfidelidad, divorcio y una lista interminable que pueden imaginar?

Juan Lange. El consejo que nace desde mi corazón es bueno, sabiendo que el Señor nos ama tanto a nosotros que somos sus hijos como a aquellos que no conocen a Dios y están bajo las influencias de drogadicción, ideología de género, alcohol, etc. Lo que les digo es que el Señor los sigue amando y esperando aún en esa condición en la que se encuentran. Él está esperando para poder entrar en su vida.

Si quieres conocer más de Frecuencia Urbana ingresa a:

Celular: 261697-8963

info@frecuenciaurbanarock.com.ar

facebook.com/frecuenciaurbanarock

frecuenciaurbanarock.com.ar

YouTube/frecuenciaurbana 

instagram.com/frecuenciaurbanaoficial

Graciela Di Paula

Locutora y actriz de voces egresada del Instituto Superior de Enseñanza en Radiodifusión (ISER) en 1985, se especializó en oratoria con Cursos de Técnicas de la voz en el Teatro Nacional Cervantes.

Años después, dedicada al doblaje y acting publicitario, se perfeccionó en la Asociación Argentina de Actores con Dora Guzmán y Ema Ledo (Civiza), realizó Seminarios Intensivos de Doblaje con Dany de Álzaga en Palmera Records; Curso Intensivo de Neutro en Dibujos Animados con Cecilia Gispert y Seminarios de práctica en Ibero que le permitieron llegar a Disney, donde quedó seleccionada como actriz del staff. Luego de conducir durante el 2005 el programa de contenido musical “La Fusa, una nota para pensar” y “La Pisada TV” se abocó a la redacción, entrevista y corrección del periódico El Sello, uno de los tantos productos que contiene el Multimedios La Pisada Producciones que dirige su esposo Carlos Guilermo Teso, tarea que hasta la fecha llevan a cabo desde hace 15 años con pasión y gozo.

Redes sociales del Autor

FacebookTwitterInstagram

Compartir