El cantautor colombiano Edinson Miguel nos cuenta lo que Dios representa e hizo en su vida y lanza su EP “Agradecido Con Mi Señor” como la manifestación de un corazón agradecido.
GIDP. Vayamos un tiempo atrás en tu vida. ¿De qué parte de Colombia eres? ¿Cómo fue transitar la infancia junto a tu familia en ese país que te vio crecer?
Bueno yo nací en Santa Marta, Magdalena; al norte de Colombia. Una época muy especial para mí, ya que vengo de una familia de lazos fuertes y de buenos principios. Mi infancia la viví en Santa Marta, en el mar, con un clima delicioso, gente maravillosa, abierta y espontánea, llena de costumbres ancestrales netas del Caribe Colombiano y luego de eso nos fuimos a la capital a vivir todo lo contrario de lo experimentado en Santa Marta, ya que en la capital encontré una cultura diferente, de clima frío y de gente distinta, pero que me acogieron como un hijo más de la ciudad, Bogotá. Allí dejé de ser niño y comencé a vivir mi vida de adolescente.
GIDP. ¿Guardas algún recuerdo de aquella época que siempre te viene a la memoria?
Todo el tiempo recuerdo mi tierra, sus playas hermosas, las comidas de mis abuelas, los juegos con mis amigos de infancia, el fútbol con los pies descalzos, mi tiempo en la escuela. En fin, siempre estarán en mi mente todos esos bellos recuerdos.
GIDP. ¿Cuál fue el primer contacto con Dios? ¿Hubo alguna situación particular que te acercó a Él? ¿Cómo y por qué comenzaste a servirle?
Mi primer contacto con Dios fue después de una tusa, estuve con una chica por dos años; se acabó esa relación y fue muy duro para mí; casi que no la supero; ahí llegó Dios a la escena, ahí creo que tuve un contacto serio con Él. Luego comencé a servirle de manera radical y sin reservas.
GIDP. ¿Cuándo decides comenzar con tu ministerio musical?
A medida que pasaban los días comencé a participar en el ministerio de alabanza que se hacía en los Retiros Espirituales de aquella época, también participé en los cultos de algunas congregaciones en las que estuve vinculado, Pero solo hasta la Pandemia del Covid 19 decidí grabar mis canciones y dejarlas como un aporte para la iglesia del Señor.
GIDP. ¿Cómo defines tú música? ¿Cuál es el estilo?
Mi música la defino como centrada en Cristo y en su evangelio, con letras que edifican a la iglesia y exaltan el nombre del Señor. Jajajajaja, la verdad no sé si aún tengo un estilo propio porque he ido grabando mis canciones conforme las voy sintiendo en mi espíritu y mi corazón; pero últimamente me he ido inclinando más por el vallenato y la cumbia ya que es la música con la que crecí y con la que más me identifico.
GIDP. ¿A qué edad compusiste tu primera canción? ¿Fue algo que planificaste hacer o surgió espontáneamente?
Mi primera canción la compuse cuando tenía 20 o 21 años. Mi madre me regaló una guitarra en esa época y con esa guitarra nacieron mis primeras canciones. La verdad es que no planifiqué nada, todo fluyó sin presión y de manera espontánea cada vez que hacía mis devocionales. Desde niño siempre tuve inclinación por la música, en especial por la música del Caribe Colombiano.
GIDP. ¿Admiras o te identificas con algún solista o grupo en especial? ¿Crees que ejercieron musicalmente alguna influencia en tu música?
Bueno, en realidad siempre hay artistas que lo influencian a uno a la hora de hacer música, pero creo que tuve mucha influencia de la música vieja, de aquellas canciones de Marcos Witt, Danilo Montero, Marcos Barrientos, Marcos Vidal, Freddy Rodríguez, Jaime Murrel; artistas y música de aquella época. Hoy me gusta mucho la música que hace Jhonatan y Sarah Jeréz o el grupo Sovering Grace.
GIDP. Eres el autor de sencillos como: ‘Un Amor Verdadero’, ‘El Rey de Gloria’, ‘Nada me separará de tu Amor’, ‘Agradecido con mi Señor’, ‘Vamos Todos y Adoremos’, ‘El Hijo Pródigo’ y una infinidad de éxitos más. ¿Cómo surgieron esas letras? ¿Qué historia hay detrás de las temáticas que desarrollas en ellas?
Ciertamente cada canción tiene una historia y por lo general para componer siempre tengo en cuenta vivencias y experiencias de mi vida cristiana. Por ejemplo la del ‘Hijo Pródigo’ la compuse inspirado en la parábola que aparece en el evangelio de Lucas y lo hice porque tuve una época muy difícil en mi vida cristiana, alejado de Dios, alejado de la oración, alejado de la iglesia y ahí nació esa canción. ‘Un Amor Verdadero’ nació porque un día escuché una canción secular con el mismo nombre y pensé en mi corazón: “ese no es el amor verdadero, el amor verdadero es el amor de Dios” y lo plasmé en un tema que afirma ese amor que Dios nos da a través de su hijo Jesucristo.
En el caso del ‘Rey de Gloria’ la considero como una canción profética que habla de la grandeza del verdadero Rey, de Jesucristo, de su Gloria, de su pronta venida y de su majestuosa Santidad. La hice para recordarle a la iglesia que Cristo viene pronto y que juzgará a todas las naciones. ‘Vamos todos y adoremos’ simplemente la hice como una invitación a la iglesia con el ánimo de mostrarle a todos que con la cumbia también podemos adorar al Señor, porque fue él quien nos dio este género musical.
GIDP. Tus dos primeros EP’s «Solo quiero Adorar» y «Me Llamaste a Libertad» marcaron el comienzo para mostrar tu música y ministerio a nivel internacional. ¿Puedes darnos una reseña de cada uno de ellos?
“Solo quiero Adorar” nace de un deseo de mi corazón. Y es que en uno de mis devocionales diarios, le dije al Señor: “hoy vengo a ti, no para pedirte nada, no para que me bendigas; hoy no quiero contarte mis penas, hoy solo quiero Adorar” y de ahí nace este EP. Prácticamente ahí están las primeras canciones que compuse y elegí 4 para incluirlas en ese proyecto.
“Me llamaste a Libertad” la considero como un llamado a ser libres, porque creo que Cristo nos hizo verdaderamente libres y ya no hay nada que temer. Él nos hizo libres y con libertad debemos cantar y proclamarlo a él como nuestro Salvador.
GIDP. ¿Por qué razón te mudaste con tu familia a Alemania? ¿Qué significó dejar tu país natal? ¿Consideras que fue un paso relevante en tu vida? ¿Cómo te adaptaste para continuar con tu carrera musical y ministerial?
Bueno, Dios siempre usa algún motivo para moverlo a uno; por ejemplo Dios movió a Abraham, movió a Jacob, movió a José, luego Dios movió a su pueblo Israel para Egipto y así otros casos más que la Biblia registra. Pero, en el caso nuestro, Dios nos movió por motivos laborales; pero detrás de eso él está llevando a cabo sus planes también, porque aquí he servido al Señor y conformamos un hogar cristiano a este lado del mundo. No ha sido fácil porque Europa le dio la espalda al Señor y compartir el Evangelio aquí no es lo mismo que hacerlo en América.
Dejar el país de uno es un proceso duro, emigrar implica muchas cosas. Dejarlo todo para comenzar de cero en otro país no es algo sencillo, pero Dios ha sido nuestra guía, nuestro sustento y también nos ha guardado todo el tiempo. Prácticamente creo que si no hubiéramos venido a este país, hubiera sido muy difícil grabar mi música en Colombia. Dios ha aparejado todo para alcanzarlo. Lo más lindo es que he podido servir al Señor aquí también, con mis dones y talentos. Estoy muy feliz por eso.
GIDP. ¿Qué te preguntan acerca de Dios aquellas personas que conocen de tu fe y no la comparten o practican?
Normalmente aquí no preguntan acerca de mi fe. Hay muchos musulmanes y practicantes de otras religiones y el idioma hace un poco más difícil la comunicación.
El cristianismo en Europa es visto casi como el catolicismo Romano. Sí es muy importante mantener un buen testimonio con los de afuera, aquí hay que predicar con eso.
GIDP. ¿Tomas conciencia de la responsabilidad que Dios deposita en vos cada vez que alguien escucha las letras de tus canciones y de la influencia que puedes ejercer con tu música? ¿Alguna vez, te has preguntado cómo te puede usar Dios con lo que haces?
Todo el tiempo lo tengo claro, cada vez que hago una canción; la hago lo más Cristo céntrica posible o lo más bíblica posible porque creo firmemente que cada canción que hago es como una predicación de Su palabra y algún día estaré frente a él para rendir cuentas de qué hice con los dones que me dio.
GIDP. Estás generado gran repercusión a nivel internacional con el lanzamiento de tu nuevo EP que lleva por nombre ‘Agradecido Con Mi Señor’. Cuéntanos acerca de él. (estilo musical, quienes participaron, donde fue grabado, y lo que quieras agregar sobre el video)
‘Agradecido Con Mi Señor’ es la canción principal de este trabajo musical y la manifestación de un corazón agradecido. Con ella simplemente exterioricé lo que siento en mi corazón hacia mi Señor y lo hice porque quiero que escuchen lo que Dios representa para mí y todo lo que ha hecho en mi vida.
En este proyecto conté con el apoyo de Carlos Russo quien es un excelente músico y productor musical, además docente de una universidad en Valledupar Colombia. El me ayudó con la música, los arreglos del acordeón y la percusión. También colaboraron Maximiliano Castro, Carlos Armando Gabauer y Andrik Barrios quienes se ocuparon de la mezcla y masterización de los temas.
GIDP. ¿Qué se viene como proyecto musical a futuro?
Seguir haciendo música para Dios y servirle con nuestros dones y talentos.
GIDP. ¿Cuál es el libro de la Biblia o tu versículo preferido?
Mi libro de la Biblia preferido es Génesis, creo que allí hay muchas cosas importantes para entender el resto de la Biblia, también me gusta mucho el libro de Romanos.
GIDP. ¿Cómo te imaginas el momento en qué te encuentres cara a cara con Dios? ¿Cómo reaccionarías?
Wow creo que ese día solo contemplaré su Gloria con mucha reverencia y admiración. Ciertamente me rendiré a sus pies.
GIDP. Tu testimonio puede impactar en la vida de otras personas de manera especial. ¿Qué mensaje le dejarías a los miles de personas que lean esta nota para alentarlos a confiar en Dios y permanecer siempre a su lado?
Que Dios está más cerca de lo que ellos creen y que siempre está dispuesto a escuchar y a recibir a todo aquel que le busca con un corazón sincero. Les diría que Dios es fiel y que en verdad vale la pena servirle.
Si quieres conocer más de EDINSON MIGUEL ingresa a:
edinsonmiguel.musica@gmail.com
/edinsonmiguelmusic
/edinsonmiguel.musica
/edinsonmiguelf
/@EdinsonMiguel
Locutora y actriz de voces egresada del Instituto Superior de Enseñanza en Radiodifusión (ISER) en 1985, se especializó en oratoria con Cursos de Técnicas de la voz en el Teatro Nacional Cervantes.
Años después, dedicada al doblaje y acting publicitario, se perfeccionó en la Asociación Argentina de Actores con Dora Guzmán y Ema Ledo (Civiza), realizó Seminarios Intensivos de Doblaje con Dany de Álzaga en Palmera Records; Curso Intensivo de Neutro en Dibujos Animados con Cecilia Gispert y Seminarios de práctica en Ibero que le permitieron llegar a Disney, donde quedó seleccionada como actriz del staff. Luego de conducir durante el 2005 el programa de contenido musical “La Fusa, una nota para pensar” y “La Pisada TV” se abocó a la redacción, entrevista y corrección del periódico El Sello, uno de los tantos productos que contiene el Multimedios La Pisada Producciones que dirige su esposo Carlos Guilermo Teso, tarea que hasta la fecha llevan a cabo desde hace 17 años con pasión y gozo.
Redes sociales del Autor
Facebook – Twitter – Instagram