El Sello

Buenos Aires, viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net

FERREYRA

Por Graciela Inés Di Paula

9 de diciembre de 2022
👁‍🗨 38809
Ferreyra retoma sus años dorados de rock nacional con su tema «Una vez más»
 

GIDP. Vuelves a la escena musical con un concepto totalmente renovado,

cuéntanos, ¿Qué ha sucedido desde la última producción discográfica del año pasado a hoy? ¿Cuáles son los cambios más importantes que quieres resaltar?

Decidí este año dar un viraje rotundo en el estilo musical que venía haciendo y lanzar un disco donde pueda retomar mis años dorados de rock nacional. Vuelvo a las guitarras eléctricas y a esa imagen característica de mi “yo” en aquella época. La verdad que mi último año no ha sido nada fácil con la muerte inesperada de mi padre en abril del 2021, prácticamente quedé hundido emocionalmente, pero este proyecto me trae mucha ilusión y ganas de recomenzar.

Mi última producción como solista se tituló “Mis Canciones de Habitación” un disco con un repertorio muy íntimo y personal que se caracterizó por la simpleza de interpretar en piano y con mi voz, canciones muy tranquilas casi como un susurro de adoración, un trabajo muy diferente a lo que estoy presentando en la actualidad.

Simplemente creo que la vida misma está hecha de etapas y en muchas de ellas hay que arriesgar, por eso decidí después de muchos años de componer música orientada a la adoración, hacer una producción que me devuelva a los inicios. Al rock nacional de estilo argentino.

GIDP. Háblanos acerca de tu trayectoria musical, ¿Cuántos años llevas con la música? ¿Cuántas producciones tienes en tu haber?

Tengo poco más de 25 años de trayectoria musical. Mi experiencia comenzó como muchos, en plena adolescencia, a los 15 años liderando el equipo musical de mi Iglesia. A los 18 años fundé mi primer grupo de rock cristiano llamado “Jehuel”, una banda que años más tarde se convertiría en un grupo muy popular en Argentina y parte de Sudamérica.

Esta banda tuvo un rodaje de poco más de 10 años para luego dar paso a mi carrera como solista. Tengo en mi haber un total de 7 discos y algunos sencillos lanzados hasta la fecha, además de haber producido y participado en otros proyectos en comunidad con otros artistas.

«Decidí, después de muchos años de componer música orientada a la adoración, hacer una producción que me devuelva a los inicios del rock».

GIDP. ¿Qué músicos, solistas o bandas han sido de influencia en tu carrera y estilo musical?

Escuchábamos todo tipo de música, nunca me he encerrado en un solo estilo, respeto y valoro todos los estilos porque creo que es un arte maravilloso que Dios nos regaló y es inagotable. La verdad es que hasta mi adolescencia mi mundo musical era influenciado por solistas, muchos himnos tradicionales y la inolvidable revolución de alabanza que cautivó a toda mi generación encabezada por Marcos Witt, Juan Carlos Alvarado, Jaime Murrel, Marco Barrientos, Danilo Montero, Miguel Cassina y otros como Don Moen y Marcos Vidal (a quien tuve el honor de conocer en España). Pero recuerdo que a los 13 años estando en casa de mis primos, hurgando en unos cajones encontré un cassette, con una portada particular y se titulaba “Beyond Belief” de un grupo llamado Petra. Puse la cinta en el reproductor y apenas comenzó la canción me voló la cabeza, era la primera banda de rock cristiano que yo escuchaba. ¡No podía creer que fueran cristianos! Hasta el momento yo sólo escuchaba solistas y cantantes de alabanza. Durante semanas no pude dejar de escuchar aquella cinta y fue entonces que comencé a investigar más del asunto y descubrí a Guardian, Holy Soldier, Stryper y White Cross. Días después un amigo me prestó un flamante CD titulado “Change Your World” y descubrí a Michael W. Smith que fue muy influyente en mi vida, sobre todo porque yo tocaba el piano.

Luego, en los comienzos de JEHUEL, me llegó música de Newsboys, Dc Talk, Audio Adrenaline, Delirius?, Carman y letras en inglés que me abrieron la puerta a un mundo musical muy interesante.

Hay muchos más que pudiera nombrar de quienes me he nutrido musicalmente como por ejemplo John Lennon, Steve Wonder, Elton John, Blur, Queen pero los principales ya quedaron plasmados.

GIDP. Mirando hacia atrás, dejaste una banda exitosa y ciertas comodidades alcanzadas con mucho sacrificio. ¿Te arrepientes de los cambios que debiste hacer para desarrollar tu ministerio como solista? ¿Qué te impulsó a pagar un costo tan alto, para comenzar de cero con un nuevo rol?

Los cambios son difíciles de digerir. Cuesta tomar esas decisiones trascendentales, pero comenzar de nuevo te hace crecer, re inventarte, expandirte y te da la capacidad de adaptarte a cualquier entorno. Aunque tengo mucha nostalgia de aquellos años, no me arrepiento de estar donde estoy, porque tengo la certeza de que fue Dios mismo quien trazó mi camino tan solamente para usar mi vida como un puente e inspirar a otras personas. No se trata de cuánto brilla mi vida y mi ministerio, sino de cuánto brilla Su obra hecha en mí.

He tenido una vida marcada por varias etapas. Creo en los cambios y en las nuevas oportunidades y, aunque sigo siendo la misma persona que siempre fui, enfocada en el liderazgo y apasionada por dar a conocer a Jesús, me emociona emprender nuevos proyectos, me genera mucha adrenalina enfrentar cambios rotundos y nuevos desafíos.

Sin lugar a duda los 10 años con Jehuel me proyectaron musicalmente, pero mi segunda etapa como solista me hizo crecer y madurar para hoy regresar con un concepto renovado. La mezcla de esas dos etapas le da forma a una nueva vida musical bajo el nombre artístico de “FERREYRA”.

«Comenzar de nuevo te hace crecer, reinventarte, expandirte y te da la capacidad de adaptarte a cualquier entorno».

GIDP. Pero el desafío fue aún mayor cuando, ese mismo año, dejaste Argentina para viajar a España junto a tu familia. ¿Qué te mostró Dios para realizar semejante cambio? ¿Comenzó como un viaje de placer o ya estaba en tus planes radicarte en Europa?

No estaba en mis planes mudarme a España. Estábamos sirviendo en Argentina con mucho trabajo en nuestra congregación, con la vida prácticamente hecha, habiendo alcanzado ya cierta comodidad. Pero a Dios le encanta romper nuestra comodidad para desafiarnos a nuevos horizontes, así es que en poco tiempo oramos con mi esposa y decidimos trasladarnos a España, país en el que ya había estado ministrando, pero sólo como visitante, nunca con la perspectiva de vivir allí.

Llegamos sin nada, con 2 niños pequeños, un par de maletas y algunos euros en el bolsillo. Teníamos el sentir de establecernos en España y así poder llegar al resto de Europa para ministrar y hacer la obra de Dios. No fue fácil, solo contábamos con el entusiasmo de una nueva aventura espiritual.

El Señor hizo cosas sobrenaturales en muy poco tiempo, de la nada surgieron experiencias que podrían ser contadas en un libro. Hemos ministrado en ciudades de más de media España, llegamos a muchas poblaciones de Italia, Dinamarca, Inglaterra, Eslovaquia, República Checa, Austria y Hungría. Logros que sólo Dios puede alcanzar.

GIDP. ¿Con qué producción regresas a la escena musical? Cuéntanos sobre el nuevo disco y las características distintivas del mismo.

Ya estoy trabajando en mi nuevo disco. Será un álbum diferente, muy de nuestro rock argentino, que incluirá algunas de mis canciones más emblemáticas editadas con Jehuel, pero con versiones modernas y un sonido fresco. También contará con otras composiciones inéditas que se escucharán por primera vez en esta producción. Será un disco muy alegre, conceptual que sin duda gustará mucho y servirá como puente generacional. El primer sencillo ya está disponible en las plataformas y se titula “Una Vez Más”.

«Una vez más», es una canción de mi autoría que fue editada con Jehuel en el año 2003 pero que decidí traerla con un sonido renovado.

GIDP. ¿Cuál es objetivo y el mensaje que transmite este disco?

Cada disco es como tener un hijo, único e irrepetible, refleja algo de ti como artista, pero no es igual a sus hermanos. Pienso que un día puedes expresarte con un estilo y luego con otro totalmente distinto. Por esa razón estoy haciendo un álbum completamente diferente a lo que venía haciendo los últimos años.

El mensaje siempre ha sido el mismo y eso no es negociable. Aunque en este disco habrá mucho más metáforas y poesía, no dejo de contar historias de mi vida espiritual y de personajes que día a día nos inspiran en la fe y el amor.

El objetivo por lograr con este proyecto es volver a conectar con el público que disfruta de esta música, escribir y componer este estilo de canciones, vincularme con la nueva generación y enlazar con la música que llevo dentro mío en este momento.

GIDP. ¿Cuál es el sencillo promocional que estás presentando?

El primer sencillo se llama “Una Vez Más”, es una canción de mi propia autoría que fue editada con Jehuel en el año 2003 pero que decidí rescatarla y traerla a la actualidad con un sonido renovado.

Simplemente refleja mi presente. Vuelvo a subir a mi barca musical. Una vez más vuelvo a ilusionarme, vuelvo a remar, vuelvo a tener otra oportunidad, vuelvo a sonreír… “Una vez más”.

Quiero destacar que es una canción alegre, motivadora, que desafía a no rendirse, a intentarlo de nuevo, a saber que el amor de Jesús está en cada parte de nuestra vida como el agua en el mar y tan brillante como el sol de cada mañana. A pesar de que duele cuando caemos o nos decepcionamos cuando se nos van las oportunidades, todo se logra cuando subimos al barquito del amor una vez más.

GIDP. ¿Cómo, cuándo y dónde se lanzó oficialmente este sencillo y qué etapas contempla?

El sencillo se presentó el pasado mes de octubre. Ya está disponible en todas las plataformas digitales de música en streaming y también hemos lanzado un fenomenal videoclip de esta canción que la gente ya puede disfrutar en mi canal de YouTube. Se trata de un video muy creativo dirigido y realizado por Gerardo Yllera, un conocido productor Español que ha trabajado en numerosas producciones para Antena 3 de España, entre otros medios. También colaboraron en este proyecto: Oscar Altamirano en la postproducción, Irupé Rodríguez aportando sus ilustraciones al filme y no puedo dejar de mencionar a José Antonio Cuellar, mi querido amigo con quien hicimos toda la producción musical.

«En el video la banda soy yo mismo, me cloné para interpretar diferentes facetas de mi carácter como músico».

GIDP. En el Clip oficial de esta canción se ve a una banda muy particular, diferentes personajes que se parecen mucho entre sí, y una post producción muy particular ¿Cómo surgió esta idea y cómo fue el proceso de esta grabación?

Grabar este video ha sido una experiencia muy divertida y con un proceso creativo que involucró a muchas personas. La idea original se la presenté a Gerardo Yllera (director) y a partir de allí comenzamos a preparar todo. Quería presentarme con una imagen nueva como artista, acompañado de una banda de rock, tocando pero sin perder la esencia de mi trabajo como solista. Por eso en el video la banda soy yo mismo, me cloné para poder interpretar diferentes facetas de mí, varias etapas de mi “yo” y distintas personalidades de mi carácter como músico. Fue la mejor forma de transmitir la idea.

Por otra parte queríamos darle vida a la portada del sencillo que evoca una barquita navegando en el mar, representando mi regreso a la barca musical y el volver al estilo de música con la que empecé mi carrera.

Ahí entra en escena un barco gigante de papel y un mundo de fantasía que existe dentro de mi cabeza y acompaña a la letra de la canción, todo ello creado con ilustraciones y animaciones realizadas por Oscar Altamirano e Irupé Rodríguez. En el medio del video también hay escenas grabadas bajo el agua en Visionary Studios Madrid donde disfruté haciéndolo, a pesar de que debí mojarme en pleno invierno. Valió la pena por el resultado que logramos.

GIDP. Ante un mundo convulsionado, lleno de incertidumbres y que no conoce a Jesús. ¿Qué mensaje le dejarías para llevar esperanza en medio de la crisis mundial de manera que los motive a conocer más de Dios?

El mensaje de la cruz sin diluir, sencillo y claro para todos. Cuando Jesucristo murió en la Cruz nos dio acceso gratuito y libre a la misma presencia del Padre. Ya no necesitamos intermediarios, Jesús se colocó como intercesor entre el Padre y la humanidad. Y dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre si no es a través de mí” y también dijo: “Aquel que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. La única esperanza para un mundo roto es mirar al cielo y reconocer que solo Jesús y su gracia nos dan la oportunidad de volver a vivir y resucitar todo lo que ha muerto en el interior.

Si quieres conocer más de Ferreyra ingresa a:

facebook/ferreyramusic    instagram/ivaneliel_ferreyra    youtube/ivanferreyratv

spotify/IvánElielFerreyra

Graciela Inés Di Paula

Locutora y actriz de voces egresada del Instituto Superior de Enseñanza en Radiodifusión (ISER) en 1985, se especializó en oratoria con Cursos de Técnicas de la voz en el Teatro Nacional Cervantes. Años después, dedicada al doblaje y acting publicitario, se perfeccionó en la Asociación Argentina de Actores con Dora Guzmán y Ema Ledo (Civiza), realizó Seminarios Intensivos de Doblaje con Dany de Álzaga en Palmera Records; Curso Intensivo de Neutro en Dibujos Animados con Cecilia Gispert y Seminarios de práctica en Ibero que le permitieron llegar a Disney, donde quedó seleccionada como actriz del staff. Luego de conducir durante el 2005 el programa de contenido musical “La Fusa, una nota para pensar” y “La Pisada TV” se abocó a la redacción, entrevista y corrección del periódico El Sello, uno de los tantos productos que contiene el Multimedios La Pisada Producciones que dirige su esposo Carlos Guilermo Teso, tarea que hasta la fecha llevan a cabo desde hace 15 años con pasión y gozo.

facebook/graciela.d.paula  –  twitter/GracielaDiPaula  –  instagram.com/gidp62

Compartir