El Sello

Buenos Aires, miércoles 23, julio 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Autoridades en Sudán demuelen iglesia cristiana sin previo aviso intensificando la persecución de la fe

22 de julio de 2025

👁‍🗨

136078

La represión contra los cristianos en Sudán se ha intensificado tras la sorprendente demolición de una iglesia pentecostal en Cartum el pasado 8 de julio.

La acción fue ejecutada por autoridades sudanesas, escoltadas por fuerzas policiales y militares, que llegaron a la región de El-Haj Yousif al mediodía, acompañadas de escavadoras y camiones. Sin ofrecer notificación previa, iniciaron la destrucción total del complejo cristiano: templo, oficinas administrativas, casa de huéspedes y otras instalaciones anexas.

Líderes cristianos y organizaciones pro-derechos humanos han denunciado el acto como una grave violación de la libertad religiosa en Sudán. Testigos oculares describieron la escena como «impactante», subrayando el dolor causado a la comunidad por perder un lugar de culto construido por la Iglesia Pentecostal del Sudán (SPC) a inicios de la década de 1990. Las autoridades no solicitaron en ningún momento la documentación de propiedad de la iglesia antes de proceder a la demolición.

Después del incidente y ante la repercusión internacional, el gobierno comunicó a la dirección de la iglesia que la demolición formaba parte de una operación estatal para eliminar construcciones consideradas «no reglamentadas» en Cartum. Sin embargo, representantes de la comunidad cristiana y grupos como Christian Solidarity Worldwide (CSW) alegan que tales argumentos suelen ser utilizados como pretexto para atacar templos localizados en áreas periféricas o con menor protección legal.

Rafat Samir, presidente del Consejo de la Comunidad Evangélica del Sudán, alertó sobre el «futuro precario» de las iglesias bajo el gobierno actual de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF). Según Samir, la estrategia sería atacar los templos en zonas periféricas directamente, mientras que para grandes iglesias en centros urbanos se buscarían motivos «legales» para justificar su demolición. Los cristianos locales han pedido el reconocimiento internacional de estos hechos como graves violaciones a la libertad religiosa y han solicitado oración por fortaleza y protección en medio de la persecución.

La demolición se da en un contexto de grave crisis en Sudán. La guerra civil iniciada en abril de 2023 ha provocado intensos combates, especialmente en Cartum y Omdurman, y ha dejado un saldo de decenas de miles de muertos y más de 11,9 millones de desplazados internos y refugiados, según datos de la ONU. Tanto las SAF como las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han sido acusadas de atacar iglesias y comunidades cristianas, bajo la sospecha de colaboración con el bando rival.

Sudán figura actualmente en la 5ª posición de la Lista Mundial de Persecución de Puertas Abiertas en 2025, evidenciando el empeoramiento de las condiciones para la práctica de la fe cristiana.

Desde el golpe militar de 2021, se ha reavivado la persecución religiosa patrocinada por el Estado, revirtiendo los avances logrados tras la caída de la dictadura islámica de Omar al-Bashir en 2019.

El número de cristianos asesinados, sometidos a violencia sexual y ataques a sus hogares o empresas ha aumentado alarmantemente. Las autoridades han intensificado la destrucción de iglesias y la negación de permisos para templos nuevos, incrementando la inseguridad y vulnerabilidad de las comunidades de fe.

Líderes sudaneses han llamado a la oración global y a la intercesión por la Iglesia en su país. El pastor Juma Sapana afirmó: «Pedimos a todos los cristianos que oren para que esto nos fortalezca en esta persecución, y por la iglesia en Sudán».

La comunidad ha enfatizado el valor de la perseverancia en la fe y el amor aún en medio del dolor, recordando que la verdadera Iglesia trasciende los muros físicos y los desafíos políticos.

Autoridades en Sudán demuelen iglesia cristiana sin previo aviso intensificando la persecución de la fe. Imagen de Noticia: Christian Solidarity Worldwide.

Fuente: https://www.christiandaily.com

Compartir