El Sello

Buenos Aires, jueves 21, agosto 2025
El tiempo - Tutiempo.net

«Una decisión valiente»: Defensores elogian la decisión de Costco de no vender la píldora abortiva en farmacias

19 de agosto de 2025

👁‍🗨

144098

Grupos conservadores cristianos y organizaciones provida están celebrando después de que Costco Wholesale anunció que no venderá la píldora abortiva mifepristona en ninguna de sus farmacias en Estados Unidos, citando una «falta de demanda».

El minorista almacén exclusivo para miembros publicó una declaración la semana pasada explicando que no planea vender el medicamento luego de los llamados de grupos conservadores para que la compañía se niegue a hacerlo.

«Nuestra posición en este momento de no vender mifepristona, que no ha cambiado, se basa en la falta de demanda de nuestros miembros y otros pacientes, quienes entendemos que generalmente tienen el medicamento dispensado por sus proveedores médicos», dijo Costco, según informó Reuters.

Concerned Women for America, un grupo activista conservador cristiano que promueve valores bíblicos en las políticas públicas, considera la decisión de Costco una «victoria» para las mujeres y los bebés y un «gran ejemplo para otras empresas» para demostrar que valoran la vida humana.

«Esta no es solo una decisión valiente, sino también inteligente, ya que tendrá un impacto positivo de gran alcance en nuestra nación y sus finanzas» declaró Penny Nance, directora ejecutiva de CWA. «La píldora abortiva también ha sido utilizada en mujeres desprevenidas por hombres depredadores, lo que ha hecho posible que se presenten demandas contra las empresas que la venden; una razón más para que la decisión de Costco sea acertada».

Mary Szoch, directora del Centro para la Dignidad Humana del Consejo de Investigación Familiar con sede en Washington, también está agradecida por la decisión de Costco de «no convertirse en un centro de abortos».

«En lugar de preocuparse de que están contribuyendo a la muerte de innumerables niños inocentes no nacidos, las familias pueden seguir comprando en Costco sabiendo que las excelentes ofertas que están consiguiendo están ayudando a otras familias a creer que es posible agregar otro niño a la mezcla», dijo Szoch en un comunicado.

En agosto del año pasado, una coalición de grupos conservadores envió cartas a Costco y otros grandes minoristas, pidiéndoles que no vendieran mifepristona en medio de restricciones más relajadas por parte de la FDA que permiten que la píldora se distribuya en farmacias minoristas y por correo.

Los firmantes de la carta al director ejecutivo de Costco, Ron Vachris, supuestamente representaban a personas que tenían «más de 100 mil millones de dólares en activos bajo gestión y 56 millones de dólares en acciones de Costco». «Maximizar el valor para los accionistas requiere que Costco evite politizar sus servicios y continúe haciendo lo que siempre ha hecho mejor: brindar excelentes productos comestibles y minoristas a las familias», afirma la carta.

Costco también debe considerar cuidadosamente el costo de alejar a sus diversos clientes y clientes potenciales solo para promocionar un producto en su farmacia, que es una de sus líneas de negocio auxiliares. Más de 7500 ciudadanos preocupados, incluidos 6000 miembros, ya han firmado una petición solicitando que no se venda mifepristona.

En una publicación en las redes sociales el domingo, la fundadora de Live Action, Lila Rose, afirmó que Costco es el lugar al que los compradores «van a comprar al por mayor, no a comprar la muerte en una botella». «¡Su decisión de no vender la píldora abortiva es una gran victoria para la vida!», publicó. «Este veneno mató a 600.000 niños el año pasado y perjudica a 1 de cada 10 mujeres. ¡La FDA debe actuar ya!».

Arun Sundaram, analista senior del Centro de Investigación y Análisis Financiero, dijo a Reuters que la decisión de Costco es parte de una tendencia más amplia entre las principales empresas.

«Muchos minoristas se han vuelto más cautelosos a la hora de adoptar posturas políticas o sociales abiertas después de que las recientes controversias desencadenaran boicots, cobertura mediática negativa y reacciones polarizadas de los consumidores», afirmó Sundaram.

En 2000, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó la mifepristona y el misoprostol para interrumpir un embarazo dentro de las 10 semanas de gestación.

La mifepristona bloquea la hormona progesterona, que ayuda al cuerpo de la mujer a mantener el revestimiento del útero durante el embarazo, privando de alimento al feto. Posteriormente, se administra misoprostol para completar el proceso.

A principios de este año, el comisionado de la FDA, Marty Makary, prometió revisar la aprobación previa de la agencia de la píldora abortiva debido a preocupaciones de que sea dañina para las mujeres embarazadas.

Por Michael Gryboski para https://www.christianpost.com

Foto: Unsplash/Marcus Reubenstein

Compartir