El Sello

Buenos Aires, lunes 5, mayo 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Nicaragua: Iglesias protestantes y católicas romanas atacadas durante las celebraciones de Pascua

2 de mayo de 2025

👁‍🗨

111675

Las iglesias de Nicaragua, tanto protestantes como católicas, estuvieron sujetas a restricciones entre el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, mientras el gobierno continúa reprimiendo a grupos religiosos en todo el país. La tensión fue especialmente intensa este año, ya que el Viernes Santo coincidió con el aniversario de las protestas de 2018 que desencadenaron la continua represión contra la sociedad civil.

Se prohibieron las procesiones públicas y otras actividades religiosas. Según el Despacho 505, se advirtió a los líderes religiosos que no salieran a la calle, usaran fuegos artificiales ni mencionaran a exiliados o presos en sus oraciones. El gobierno tomó medidas para asegurar el cumplimiento de estas restricciones.

El 18 de abril, por ejemplo, tres vehículos policiales con 24 agentes antidisturbios se apostaron frente a la Catedral de Santiago Apóstol, en el municipio de Boaco, mientras la iglesia celebraba el Vía Crucis. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en el municipio de Juigalpa, también informó de la presencia de un vehículo policial con seis agentes antidisturbios y cuatro policías, así como de medios de comunicación estatales locales.

El 20 de abril, cinco policías uniformados se apostaron frente a una Iglesia Evangélica Protestante en el departamento de Río San Juan. Ese mismo día, la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Bluefields, informó que 11 policías se encontraban a la entrada de la iglesia.

Estos informes forman parte de un preocupante repunte de las violaciones a la libertad de religión o creencias (FoRB) en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025. Entre enero y abril, CSW documentó 107 violaciones separadas, poco menos de la mitad de las 222 violaciones que CSW registró en 2024.

La mayoría de estos casos involucran alguna forma de amenaza o acoso; 13 violaciones fueron informes de detención arbitraria, por nueve de las cuales la persona en cuestión fue puesta bajo «medidas cautelares». Muchos líderes religiosos han reportado la presencia de oficiales de policía de inteligencia vestidos de civil asignados para monitorear e informar sobre el contenido de los sermones, así como los canales de redes sociales de la iglesia. 

El director ejecutivo de CSW, Scot Bower, declaró: «La presencia de la policía antidisturbios y de agentes de la Policía Nacional durante las pacíficas celebraciones de Pascua es excesiva e injustificada. Es inadmisible que los líderes religiosos y sus comunidades, que simplemente desean practicar su fe pacíficamente, sigan siendo perseguidos implacablemente por un régimen empeñado en silenciar a sus críticos. Ante la retirada de Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, instamos a la comunidad internacional a buscar maneras creativas de exigir responsabilidades al presidente Daniel Ortega, a su esposa Rosario Murillo y a su régimen por el deterioro de la situación de los derechos humanos en el país». 

csw.org.uk

 

Compartir