El Sello

Buenos Aires, viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net

La desaprobación de Lula da Silva entre los evangélicos

17 de abril de 2024

👁‍🗨

38809

El estudio de la consultora brasileña Quaest arrojó que el 46% de los consultados desaprueba al mandatario. La diferencia entre católicos y evangélicos, entre zonas del país y la comparación con Jair Bolsonaro.

La aprobación al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está bajando. Así lo muestra una encuesta realizada por la consultora brasileña Quaest que indica que el 51 % de los entrevistados aprueba el trabajo del mandatario pero el 46% lo desaprueba.

Esto significa que la aprobación del jefe de Estado cayó tres puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior, realizada en diciembre pasado. En ese momento, el 54% de los entrevistados aprobaba la labor de Lula, mientras que el 43% la desaprobaba. Según la encuesta, el 3% de los encuestados no sabía o no respondió.

El periódico O Globo destacó el hecho de que la encuesta indicó que, entre los evangélicos, la tasa de desaprobación de Lula es del 62%. En relación con diciembre, la desaprobación entre los evangélicos creció seis puntos porcentuales (del 56% al 62%). La aprobación cayó en la misma magnitud: del 41% al 35%.

Por otro lado, el 28% de los encuestados católicos valoraron negativamente al gobierno, tres puntos porcentuales más que en diciembre.

Entre los evangélicos, la valoración es negativa para el 48% de los entrevistados, 12 puntos porcentuales más que en la última encuesta. La valoración positiva cayó del 27% al 22%.

El cuestionario preguntó qué esperan los encuestados respecto a la economía brasileña en los próximos 12 meses. En ese punto, el 46% dijo que espera que la economía mejore, mientras que para el 31% empeorará. En tanto, el 19% piensa que seguirá como está. El 4% restante no sabía o no respondió.

El gobierno de Lula es mejor que el de Jair Bolsonaro para el 47% de los entrevistados, mientras que es peor para el 38%. El 11% cree que los gobiernos son iguales, mientras que el 4% restante no supo o no respondió.

Datos extraídos de infobae.com

 

Compartir