El Sello

Buenos Aires, viernes 22, agosto 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Glenda García

22 de agosto de 2025
👁‍🗨 144662

GIDP. Vamos a remontarnos un tiempo atrás. ¿Guardas algún recuerdo de tu niñez que siempre te viene a la memoria?

Sí, recuerdo cuando mi abuelita me daba clases de piano en su casa. Tenía un pequeño cuarto donde cosía vestidos para vender, y ese mismo espacio se transformaba en un salón de clases. Haber aprendido música desde pequeña fue un regalo muy valioso; le agradezco profundamente el tiempo y la dedicación que invirtió en enseñarme. Hoy, con alegría, también soy maestra de piano.

GIDP. En las familias cristianas los padres llevan a sus hijos a la iglesia y al estudio de la Palabra, pero la relación con Dios es personal. ¿Cuándo sentiste esa necesidad de conocer más de Él, entregarle tu vida y servirle?

Desde que aprendí a caminar me llevaban a la iglesia, pero fue a los 11 años cuando decidí bautizarme. Durante mi adolescencia atravesé momentos de soledad; mis amigos me dejaban a un lado, y fue en ese tiempo que me acerqué a Dios y le pedí que fuera mi amigo. Desde entonces nunca me ha dejado sola.

GIDP. ¿Qué música nacional o internacional escuchabas de joven? ¿Te identificabas con ellos al punto de imitarlos o fuiste muy personal a la hora de seleccionar tu propio estilo?

Siempre me ha gustado explorar música diferente. Comencé escuchando música cristiana en inglés como Newsboys y Planetshakers, y en español a artistas como Funky o los himnos interpretados por Crystal Lewis. No me limitaba a un estilo único; prefería experimentar con géneros que se salieran de lo tradicional en la música cristiana.

   

GIDP. ¿Cómo te imaginaste tu carrera al principio? ¿Te preguntabas si sonarían los discos, o gustaría tu música? ¿Cuáles fueron tus miedos en ese entonces?

Cuando lanzamos el primer EP “Mi Diario Vivir”, lo hice con mucha incertidumbre, casi como una prueba para ver si al público le gustaría. No estaba segura si ese género sería aceptado dentro de la música cristiana, pero quería ofrecer algo distinto. Dios me respaldó desde el inicio: fue un éxito en radios y eso nos motivó a lanzar el álbum completo: “Absoluto”.

GIDP. ¿A qué edad compusiste tu primera canción? ¿Fue algo que planificaste hacer o surgió espontáneamente?

Compuse mi primera canción, ‘Eres Tú’, a los 16 años, inspirada en mi lectura del libro de los Salmos. Siempre me ha cautivado la relación tan íntima que David tenía con Dios, y tomé varias de mis partes favoritas para dar vida a esta canción.

GIDP. Has estudiado fotografía, diseño gráfico, diseño publicitario, pre prensa de radio y tv. ¿Por qué elegiste la música en esta parte de tu historia?

Desde el inicio vi la música como una forma de evangelizar y servir a Dios, no como mi fuente principal de ingresos. Por eso siempre la he combinado con otros trabajos. La música es mi lugar de descanso, mi forma de divertirme y mi conexión más profunda con Dios. No podría imaginar mi vida sin ella.

GIDP. En 2014 presentas tu EP debut “Mi Diario Vivir”, y en 2017 decides poner tu estilo muy particular a los himnos, lanzando el EP “Souvenir”. ¿Qué diferencia hay entre un material y el otro? ¿De dónde surgió esta idea de incorporar diferentes géneros musicales en tu música?

Siempre me he inclinado hacia el jazz e incluir metales (instrumentos de viento) en mis canciones. “Mi Diario Vivir” fue más una expresión creativa, mientras que “Souvenir” nació de la nostalgia de traer de vuelta los himnos tradicionales, pero con un toque único y fresco.

GIDP. ¿Qué importancia tiene la familia en tu vida? ¿Cómo administras tus tiempos entre familia, matrimonio, hijos, amistades, empresa familiar y ministerio musical?

La familia es un pilar fundamental para mí. Siempre estamos en comunicación y son mi principal apoyo en la música. Trabajo junto a mis padres y mi hermana, y mi esposo me acompaña y respalda en todo lo relacionado con mis clases y ministerio. No podría con tantas actividades sin el apoyo incondicional de mis padres, hermana, esposo y amigos.

GIDP. Dios nos fortalece en la debilidad ¿Podrías testimoniar de ello con tus vivencias personales? ¿Hubo alguna situación especial que te acercó más a Dios?

He vivido varias situaciones que me han acercado más a Dios, pero la de “Perfecto Plan” fue muy especial. Iba camino a presentar mi tesis de maestría en otra ciudad cuando tuvimos un fuerte accidente automovilístico. El carro se volcó y yo salí despedida, pero milagrosamente salimos ilesos. Ese momento me hizo reflexionar sobre cómo Dios a veces interrumpe nuestros planes para librarnos de algo peor. Entendí que aunque nuestros planes sean buenos, los suyos son perfectos.

GIDP. ¿Tienes algún tema propio o ajeno que siempre te emociona al escuchar? ¿Por qué?

Sí. “Llegará” es muy especial para mí. La escribí en medio de una etapa difícil que aún estoy atravesando, y cada vez que la escucho me recuerda que Dios obra incluso en la espera. Es una canción que me fortalece y me da paz.

GIDP. Seguramente con tus canciones has llegado al corazón de muchas personas ¿Tomás conciencia de la influencia que puedes ejercer a través de tu música? ¿Recuerdas alguna anécdota que te haya quedado grabada como una experiencia especial?

Soy muy consciente de la responsabilidad que implica ser una figura pública y del poder que tiene la música en la vida de las personas. Un testimonio que me marcó fue el de una joven que, en un momento de profunda tristeza y con intención de quitarse la vida, escuchó mi canción ‘Salvador’ en YouTube. Dios usó esa canción para tocar su corazón, hacerla llorar y devolverle la esperanza.

GIDP. ¿Por qué razón elegiste “EMUNÁ” como nombre de tu disco? ¿Puedes hacer una breve reseña de los temas que contiene el álbum?

Elegí “Emuná” porque es una palabra hebrea que significa “estar en calma a pesar de no tener todas las respuestas”, y representa perfectamente la temporada de mi vida en la que fue escrito este álbum. Cada canción refleja un aspecto distinto de la fe, la esperanza y la confianza en Dios, incluso en medio de la incertidumbre.

El disco contiene ocho temas:

  1. 1. ‘Perfecto Plan’: Una declaración de que los planes de Dios siempre son mejores que los nuestros.
  2. ’Llegará’: Una canción de esperanza para quienes esperan una respuesta de Dios.
  3. 3. ‘Verte a Ti’: Una reflexión íntima sobre cómo Dios nos conoce desde antes de nacer.
  4. ‘El Vuelo’: Una metáfora de la vida como un viaje con Dios como piloto.
  5. ‘Seguiré’: Un compromiso de permanecer fiel a pesar de la espera.
  6. ‘Tu Voluntad’. Una alegre aceptación de los planes de Dios, con ritmo latino.
  7. ‘Victoria’: Una celebración de la victoria que tenemos por la fe.
  8. ‘Tú Eres Rey’. Un canto de adoración y exaltación a la soberanía de Dios.

El álbum fue grabado en Piedras Negras, Coahuila, bajo la producción de Erick Acuña, quien también participó en la composición de tres de los temas. Contamos con la participación de músicos talentosos, como Willy Pantoja en la trompeta, para lograr un sonido fresco y lleno de vida.

GIDP. ¿Qué mensaje deseas transmitir con este nuevo lanzamiento?

Quiero transmitir que la fe no es algo pasivo, sino una decisión diaria de confiar en Dios aunque no tengamos todas las respuestas. “Emuná” es una invitación a descansar en Su voluntad, a mantenernos firmes en medio de la espera y a recordar que Él sigue teniendo el control, aun cuando el panorama parece incierto.

 

GIDP. Junto con el material discográfico presentas el videoclip del tema ‘Victoria’. Cuéntanos acerca del video, donde fue grabado y todo lo que quieras agregar.

El videoclip de “Victoria” fue pensado como una celebración visual de la fuerza y la alegría que vienen de Dios. Lo grabamos en un escenario amplio y elegante, con iluminación dramática y la participación de una panderista que usó telas y movimientos expresivos para representar libertad y triunfo. La idea fue transmitir que la victoria no siempre se ve como la imaginamos, pero siempre llega cuando confiamos en Él.

GIDP. Si tuvieras que elegir: ¿Con qué estado te quedarías, la melancolía del pasado, el presente, o los sueños del futuro?

Me quedo con el presente, porque es lo único que realmente puedo vivir y disfrutar. El pasado me ha dado lecciones valiosas y el futuro me llena de esperanza, pero es en el presente donde decido confiar, cantar y seguir caminando con Dios.

GIDP. ¿Eres de memorizar pasajes bíblicos? ¿Cuál es el que más atesoras y recuerdas?

Tengo muchos versículos favoritos, pero en este momento el que más me acompaña es 1 Juan 5:4, que dice: “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.”

GIDP. En un momento de incertidumbre, donde millones de personas en todo el mundo se preguntan a cerca del futuro: ¿Cres que puedes aportas esperanza en medio de la crisis mundial? ¿Qué mensaje le podrías dejar a quienes están leyendo esta nota que representen los principales pilares en donde apoyarnos para afianzarnos en los caminos de Dios?

Creo firmemente que la música es un canal para llevar esperanza, y en medio de la crisis mundial mi deseo es que mis canciones sean un recordatorio de que Dios sigue siendo fiel. Tres pilares que nos sostienen son:

  1. La fe: Confiar en que Dios tiene un plan, incluso cuando no lo entendemos.
  2. La oración y lectura: Mantener una conversación constante con Él para recibir paz y dirección. Conocer Sus promesas, porque si no leemos, no nos damos cuenta de lo mucho que Dios tiene para nosotros.
  3. La comunidad: Rodearnos de personas que nos animen y fortalezcan en el camino.

Si mantenemos estos pilares firmes, podremos enfrentar cualquier tempestad con la seguridad de que no estamos solos.

Si quieres conocer más de Glenda García ingresa a:

/glendagarciaoficial    

glendagarcia.mx     

 

Graciela Inés Di Paula

Locutora y actriz de voces egresada del Instituto Superior de Enseñanza en Radiodifusión (ISER) en 1985, se especializó en oratoria con Cursos de Técnicas de la voz en el Teatro Nacional Cervantes.

Años después, dedicada al doblaje y acting publicitario, se perfeccionó en la Asociación Argentina de Actores con Dora Guzmán y Ema Ledo (Civiza), realizó Seminarios Intensivos de Doblaje con Dany de Álzaga en Palmera Records; Curso Intensivo de Neutro en Dibujos Animados con Cecilia Gispert y Seminarios de práctica en Ibero que le permitieron llegar a Disney, donde quedó seleccionada como actriz del staff. Luego de conducir durante el 2005 el programa de contenido musical “La Fusa, una nota para pensar” y “La Pisada TV” se abocó a la redacción, entrevista y corrección del mensuario El Sello, uno de los tantos productos que contiene el Multimedios La Pisada Producciones que dirige su esposo Carlos Guilermo Teso, tarea que hasta la fecha llevan a cabo desde hace 19 años con pasión y gozo.

Redes sociales del Autor

FacebookTwitterInstagram 

 

Compartir