El Sello

Buenos Aires, viernes 28, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net

‘Crisis de Identidad’

1 de junio de 2024
👁‍🗨 38808

En una cultura donde las redes y las presiones sociales moldean la identidad de un joven más que las verdades bíblicas, la nueva película ‘Crisis de Identidad’ (Identity Crisis), explora cuestiones más profundas sobre la autoestima, la fe y la creación divina.

La película, dirigida por Shari Rigby («October Baby») y protagonizada por Finn Roberts, María Canals-Barrera, Scout Lepore, Sophia Lepore y Laura Leigh Turner, sigue a Madison Montgomery, una brillante pero introvertida estudiante de ciencias que accidentalmente crea un clon de sí misma, haciendo que su mundo se ponga patas arriba. Sin embargo, pronto descubre que su clon puede ayudarla a salir de su caparazón y abrazar un lado diferente de su personalidad.

Canals-Barrera, que interpreta a la Dra. Angela Harris, una científica basada en la fe que ayuda a sus alumnos a explorar el concepto de identidad y su relación con la creación divina.

«Una de las cosas que aprecié de esta película es que el Dr. Harris explica lógicamente cómo la ciencia complementa la fe», dijo la actriz. «Se siente cómoda haciendo preguntas y guiando a sus alumnos hacia la verdad sin compromisos ni miedos. Fue reconfortante interpretar a un personaje que no tiene miedo de explorar las grandes preguntas».

Canals-Barrera, que es madre, señaló que con el auge de las redes sociales, está creciendo la presión para ajustarse a estándares poco realistas y seguir tendencias, algunas de ellas problemáticas.

«He visto lo que las redes sociales pueden hacer, especialmente para los jóvenes que aún encuentran su camino. Pueden hacerte sentir que no eres lo suficientemente bueno o que no estás viviendo la vida que se supone que debes vivir. ‘Identity Crisis’ alienta a los jóvenes que la gente se defina a sí misma basándose en su fe y no se deje llevar por las tendencias siempre cambiantes», dijo.

Aunque es una película familiar, ‘Identity Crisis’ aborda los temas de la soledad y la depresión, problemas que enfrentan muchos jóvenes hoy en día. Un estudio de Gallup de 2023 encontró que el porcentaje de adultos estadounidenses que informan haber sido diagnosticados con depresión en algún momento de su vida ha alcanzado el 29%, casi 10 puntos porcentuales más que en 2015.

«Hay una escena en la película donde le hablo a Madison, el personaje principal, sobre la simplicidad de dejar que Dios nos ame», dijo Canals-Barrera. «Suena muy simple, pero para muchos es difícil entender ese tipo de amor incondicional, especialmente si han enfrentado dolor o rechazo. Espero que los jóvenes se lleven el mensaje de que no están solos y que siempre vale la pena buscar la verdad en él».

‘Identity Crisis’ no rehúye discutir las implicaciones éticas de los avances científicos, especialmente en la clonación y la ingeniería genética.

El personaje de Canals-Barrera plantea preguntas esenciales sobre jugar a ser Dios y las consecuencias de alterar la genética humana. Su actuación en la película le valió una nominación en el Festival Internacional Cristiano, destacando el impacto de ‘Identity Crisis’.

«La perfección es subjetiva y tratar de alcanzarla puede llevar a consecuencias peligrosas. La película explora estas cuestiones éticas y nos recuerda que no somos los autores del bien y del mal», dijo.

«Es un tema de actualidad y la película lo aborda de una manera divertida y entretenida sin complicar demasiado las cosas. Resuena en los espectadores porque habla de sus experiencias e inquietudes».

La actriz enfatizó la importancia de buscar la verdad, tanto científica como espiritualmente, en una sociedad cada vez más desprovista de absolutos morales.

«La belleza de ‘Identity Crisis’ es que nos anima a hacer grandes preguntas y tener el coraje de buscar respuestas, incluso si son incómodas. Es un mensaje que creo que resonará en audiencias de todas las edades», dijo.

‘Identity Crisis’ es una de varias películas recientes basadas en la fe que abordan la ética de los avances científicos. ‘Someone Like You’, la última película de Karen Kingsbury profundiza en temas delicados como la FIV y la adopción de embriones.

«La ciencia ha planteado preguntas que sólo Dios puede responder», dijo Kingsbury. «Estamos en ese lugar; vivimos en él, y cada vez es más así».

 

Compartir