La Argentine British Community Council (ABCC) en Chascomús celebró el bicentenario de la llegada del buque Symmetry al puerto de Buenos Aires, un hito histórico que marcó el origen de la colonia escocesa que luego se extendería por diversas ciudades del país.
El 11 de agosto de 1825, el buque Symmetry llegó al puerto de Buenos Aires trayendo los primeros colonos británicos a nuestro país atraídos por el sueño de un futuro mejor, 125 de ellos eran escoceses.
Formarían la primera y única colonia escocesa en territorio argentino, que se estableció en la actual zona de Santa Catalina, Lomas de Zamora. Después de un par de años, y por razones principalmente políticas, la colonia se disolvió y varias familias escocesas emigraron a Chascomús, entre otros destinos.
La Iglesia Presbiteriana San Andrés
Para conmemorar este acontecimiento, el pasado sábado 9 de agosto se llevó a cabo un encuentro especial en la antigua Iglesia Presbiteriana San Andrés, ubicada en la ciudad de Chascomús, Buenos Aires, un lugar emblemático donde yacen los restos de varios de aquellos primeros inmigrantes.
La jornada se inició a las 12 horas con una visita guiada por el cementerio histórico, a cargo de alumnos del Centro de Formación Laboral 401. Posteriormente, a las 13:30 horas, Guillermo Santana Mackinley brindó una charla donde profundizó la historia de estos colonos, desde su instalación inicial hasta su posterior migración a Chascomús.
El evento también contó con la participación de Oscar Carrigal, quien presentó una muestra de su Museo del Alambrado, una parte de la historia del campo argentino desde Chascomús y el cierre musical estuvo a cargo del Coro Gaélico, ofreciendo una inmersión completa en la historia de estos pioneros.
Desde el Consejo de la Comunidad Argentino-Británica ABCC expresaron: «Felicitaciones al ABCC Chascomús District y a la Iglesia Presbiteriana San Andrés de Chascomús por la organización del encuentro por los 200 años de la llegada de los colonos escoceses e ingleses que arribaron a nuestro país gracias al Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado por las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Reino Unido. Ese tratado otorgó a los súbditos británicos la libertad de profesar su religión y construir sus propios lugares de culto, un avance significativo en materia de libertad religiosa en Argentina».
Esta celebración fue una gran oportunidad para conectar con una parte fundamental de la historia de Chascomús y de la nación. Los grandes movimientos migratorios del Siglo XIX jugaron un papel crucial en la formación y el desarrollo de Argentina.
Fotos extraídas del Facebook.com/ABCC.Argentina Consejo de la Comunidad Argentino-Británica
Por Carlos Ruggiero para El Sello