El Sello

Buenos Aires, jueves 17, abril 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Centros educativos rechazan a cristianos en Cuba

29 de marzo de 2025

👁‍🗨

106813

Debido a la persecución, jóvenes como Juan Pablo abandonan sus estudios

Juan Pablo* fue criado por su madre y abuela y conoció a Jesús desde pequeño en Cuba. «Recuerdo cómo me enseñaron a orar a Dios en todas las circunstancias», relata. A los 16 años tomó la decisión personal de seguir a Cristo y hoy es uno de los líderes en formación que ha recibido apoyo de Puertas Abiertas.

Desde sus primeros años en la escuela, Juan Pablo experimentó las dificultades de ser cristiano en Cuba. «Mis compañeros me llamaban raro solo porque oraba antes del almuerzo y decía que iba a la iglesia», cuenta. Con el tiempo, el acoso aumentó y pasó de burlas a agresiones físicas y humillaciones públicas, muchas veces alentadas por los propios maestros.

Los desafíos se intensificaron cuando comenzó a estudiar economía. Las autoridades descubrieron su fe y lo presionaron para que la abandonara. «Me obligaron a unirme a la Federación de Jóvenes Comunistas Cubanos (UJC)», dice Juan Pablo. Al negarse, su rendimiento académico fue saboteado intencionalmente, a pesar de que era un excelente estudiante. «Comenzaron a bajarme las notas sin motivo para que repruebe las materias», explica. Hasta que Juan Pablo dejó la universidad.

«Nos reuníamos en las montañas»

La historia de Juan Pablo no es un caso aislado. Durante décadas, los estudiantes cristianos en Cuba han sido marginados y perseguidos. «El régimen asocia la religión con valores que considera contrarios al socialismo, como la obediencia a Dios por encima de la autoridad política», explica Josué Valdez*, investigador de Puertas Abiertas. Por esta razón, las iglesias y comunidades cristianas han sido vistas como una potencial amenaza para el control del régimen.

Miguel*, un pastor con más de 20 años de ministerio recuerda cómo, cuando era estudiante, tenía que reunirse en secreto para hablar de la fe. «Nos reuníamos en las montañas o en lugares apartados para compartir la Palabra. Si nos descubrían, nos expulsaban y acusaban de evangelismo ilegal», cuenta.

Aunque el gobierno declaró a Cuba un Estado laico en 1992 y afirmó que la persecución había disminuido, la realidad es otra.

En su ministerio, Miguel ha sido testigo de cómo el gobierno intenta constantemente controlar el crecimiento de las iglesias y sus enseñanzas, al tiempo que silencia a quienes no apoyan sus políticas.

Según Puertas Abiertas, entre enero de 2021 y marzo de 2024 se registraron en Cuba 614 incidentes de persecución, incluido el cierre de iglesias. Cuba está clasificada actualmente como el país más peligroso de América Latina para los cristianos, ocupando el puesto 26 a nivel mundial en la Lista Mundial de la Persecución 2025.

Para expertos como Josué Valdez, la educación cristiana desempeña un papel vital en medio de la represión. Las iglesias sirven como refugios de valores morales y espirituales, ofreciendo a las familias el apoyo que el Estado no puede proporcionar. Durante los últimos cuatro años, Puertas Abiertas ha trabajado para capacitar a los líderes de las iglesias con formación bíblica, discipulado y estrategias de evangelización.

Estos esfuerzos incluyen métodos para involucrar a los jóvenes y hacer crecer las iglesias en medio de la persecución. Juan Pablo fue uno de los jóvenes que participó en la formación y encontró un propósito tras tener que dejar la universidad debido a la persecución. «Mi objetivo es continuar en el ministerio y dedicar mi vida a servir al Señor para seguir ganando a otros para Jesús, incluso en medio de las restricciones», dice.

*Nombres modificados por seguridad.

Pastores en Cuba deben estar preparados para discipular a jóvenes excluidos por amor a Jesús (foto representativa)

puertasabiertasal.org

 

Compartir