El próximo viernes 2 de mayo, la Federación Argentina de Pastores Evangélicos FAPE y REMAR Argentina firmarán un acuerdo de mutua colaboración y ayuda ministerial, enfocado en la capacitación y el desarrollo de observatorios para la prevención de adicciones.
Expresan desde FAPE: «Celebramos profundamente esta nueva alianza estratégica con REMAR, reconociendo su trayectoria, compromiso y amplio conocimiento en la recuperación de personas con adicciones, tanto en Argentina como a nivel internacional». Agregan: «Creemos que este paso es parte del nuevo tiempo que vive la Iglesia, donde la unidad y la cooperación son claves para atender las necesidades más urgentes de nuestra sociedad».
REMAR es una ONG sin fines de lucro, que cuenta con un número de personas dedicadas íntegramente a la ayuda humanitaria, que en su mayoría han sido primeramente ayudados a salir de situaciones precarias y que deciden amparar a otros que se encuentran en situación de emergencia.
Trabaja ya en 72 países gracias a la ayuda de Dios y al apoyo de miles de colaboradores voluntarios que dedican sus vidas al servicio de otros.
Cuenta con centros comunitarios tanto para hombres y mujeres, donde no solo realizan un trabajo de desintoxicación al cual lo llaman ‘primera fase’, sino que también llevan al individuo a resocializarse y entender que a través de algún oficio o tarea puede enfrentar una nueva etapa de su vida sintiéndose útil para la sociedad, a esta etapa la denominan ‘segunda fase’. REMAR no es un centro de rehabilitación o un programa clínico con médicos o consejeros, donde recibe una desintoxicación medicada.
También desde REMAR ayudan a mujeres solteras y con niños que traen consigo las consecuencias de violencia intrafamiliar, violaciones y diferentes situaciones de riesgo para su salud tanto física como espiritual. Y del mismo modo alcanzan a los ancianos, quienes en Córdoba cuentan con una casa donde son atendidos y cuidados.
Esta ONG realiza un trabajo arduo en varias cárceles en el país incluyendo la de Batan (Mar del Plata) y la de Resistencia, con pabellones propios, ayuda de todo tipo y visitas a cárceles en otras ciudades.
Agregan de REMAR: «Desde 1992 hemos atendido a más de 30.000 personas que han asistido de forma libre a nuestros centros, donde son bien recibidos y de manera gratuita atendidos en situaciones de rechazo social. Juntos, seguimos extendiendo el Reino de Dios, restaurando vidas y edificando esperanza».
«Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto». Eclesiastés 4:12 (RV 1960)
remarargentina.org
fapeargentina.org