El Sello

Buenos Aires, miércoles 23, julio 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Matrimonio civil como requisito de bautismo divide iglesias en Brasil

22 de julio de 2025

👁‍🗨

136078

RÍO DE JANEIRO, Brasil | La exigencia del matrimonio civil como requisito previo para el bautismo y la participación en la Cena del Señor está generando controversia entre las iglesias evangélicas en Brasil.

El debate se centra en la necesidad de formalizar legalmente la unión conyugal para que los fieles sean reconocidos como miembros plenos de sus comunidades. Esta divergencia destaca la complejidad de aplicar principios bíblicos a la realidad social de los creyentes.

En la Iglesia Bautista Monte Castelo (Ibamoca), en Bahía, el Pastor Celso Godoy adopta una postura más flexible. Explica que el matrimonio civil no es un criterio absoluto, permitiendo excepciones para fieles que, a pesar de no estar casados legalmente, demuestran compromiso con la iglesia. Godoy citó el caso de una mujer que, tras más de 20 años de asistencia y dedicación, fue bautizada y empezó a participar de la Cena, incluso sin estar casada civilmente.

Por otro lado, el Pastor Gilmey Meireles, del Proyecto Viver Cariacica, en Espírito Santo, defiende una postura más estricta, alineada con la doctrina de la Convención Bautista Brasileña. Para Meireles, la unión estable no sustituye el matrimonio legal, ya que no altera el estado civil. Él orienta a los fieles a buscar el matrimonio civil antes de proceder con el bautismo, enfatizando la familia como la primera institución divina.

Meireles también destacó que su iglesia ofrece orientación y apoyo para aquellos que enfrentan dificultades económicas para costear el matrimonio civil. Mencionó la posibilidad de buscar campañas de matrimonios masivos o alianzas para cubrir los trámites legales. Este contraste de enfoques revela una tensión entre la adhesión estricta a la doctrina y la consideración de las realidades sociales y económicas de los miembros.

La división refleja la complejidad de la práctica pastoral en Brasil, donde algunas iglesias priorizan la institucionalización de la familia como un acto de obediencia a Dios. Otras, sin embargo, optan por una visión más acogedora, reconociendo las limitaciones sociales de sus miembros. Este debate continúa moldeando las políticas internas de las congregaciones evangélicas en todo el país.

Compartir